Once especies de aves acuáticas nidifican en el Tancat de la Pipa de l'Albufera de València
Las praderas de vegetación acuática sumergida, las purificadoras del agua y la provisión de refugio y alimentación son las principales razones para la nidificación de estas especies

Una especie de anade friso en l'Albufera de València / EuropaPress

València
Un total de 106 parejas de 11 especies de aves acuáticas diferentes han nidificado esta temporada en el Tancat de la Pipa de l'Albufera de València. De ellas, el pato colorado, el ánade friso, única pareja nidificante en todo el parque, y la focha común presentan requerimientos ecológicos muy exigentes, pues dependen de la disponibilidad de aguas de buena calidad, una buena cobertura de vegetación sumergida y abundantes invertebrados acuáticos.
Durante los meses de marzo a julio, SEO/BirdLife ha realizado el seguimiento intensivo de las aves nidificantes en el Tancat de la Pipa y ha comprobado, por la presencia de estas especies, que los hábitats del espacio se encuentran en buen estado de conservación, según ha informado la organización en un comunicado.
En el caso del pato colorado, con 16 parejas, se alcanza una de las cifras más elevadas desde la restauración del humedal, donde tan solo en 2010, 2020 y 2022 se registraron cifras superiores. Destaca también la cifra de 23 parejas de focha común, que, si bien no llega al registro histórico de 30 alcanzado en 2020, presenta la segunda cifra más elevada.
La segunda especie con mayor número de parejas, que presenta otro registro "histórico" esta temporada con 17 parejas nidificantes, es el zampullín común, especie que requiere de la existencia de plantas acuáticas sumergidas para su supervivencia y abundante vegetación palustre emergida donde esconder el nido.
Para otras especies, como el ánade friso, con una pareja reproductora, el Tancat de la Pipa ha sido el único lugar de reproducción en todo el parque natural.
"Todos estos datos ponen de manifiesto la trascendencia de esta reserva ornitológica como refugio de cría en l'Albufera. Además, reflejan la importancia de la presencia de hábitats con aguas permanentes que permitan una reproducción de las especies, y ponen de manifiesto el papel relevante que juegan las praderas de vegetación acuática sumergida, no solo como purificadoras del agua sino como proveedoras de refugio y alimentación para numerosas especies", ha indicado Diana Ferris, técnica de SEO/BirdLife en la Comunidad Valenciana.
En l'Albufera, los períodos de reproducción se ven influenciados por el estado de los arrozales, que se mantienen secos hasta finales de mayo. Esta circunstancia obliga a las aves a retrasar su reproducción más de un mes con respecto a la nidificación en ambientes naturales, limita la disponibilidad de refugio dada la ausencia de vegetación en el arrozal y "disminuye sus posibilidades de éxito".