Una embarazada, un bebé y una niña, entre los migrantes rescatados en dos pateras
La segunda patera que ha llegado a Alicante ha sido detectada a mediodía a 50 millas de Torrevieja por un pesquero que ha socorrido a los náufragos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3L3HNZ4MJRDG7ADZVEG7HUTMG4.jpeg?auth=1e2ce1463a657dfd982c8ad8259d4a511bfc5e81bb64241cda18f5c1b184da1b&quality=70&width=650&height=650&focal=719,384)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3L3HNZ4MJRDG7ADZVEG7HUTMG4.jpeg?auth=1e2ce1463a657dfd982c8ad8259d4a511bfc5e81bb64241cda18f5c1b184da1b)
Alicante
Oleada de pateras a la costa alicantina, con tres más llegadas en las últimas 24 horas.
A la del miércoles por la tarde se suman dos más en esta jornada de jueves. Una con 15 personas, entre ellas una mujer embarazada a punto de dar a luz. Y la segunda, con 14 personas, que han tenido que ser rescatadas incluso del agua por un pesquero. Esta tarde llegaba también al Puerto de Alicante.
La primera embarcación ha sido rescatada por la Salvamar Leo (SASEMAR) a 50 millas de la costa de Alicante, sobre las 6 y media de la mañana y conducida al Puerto de Alicante, donde se ha atendido a los 15 migrantes. Entre ellos había 14 varones y una mujer embarazada de 38 semanas, que ha llegado en buen estado de salud.
Pero además, a 42 millas de la costa de Torrevieja, hacia las once de la mañana se ha interceptado otra con 14 personas, según se creía en un principio, ya que finalmente viajaban en la embarcación 17 personas. Entre ellas, una mujer, una niña y un bebé. Un pesquero de la embarcación, la Nuevo Joaquina Antonio, las ha avistado y ha acudido en su rescate, comprobando que algunos de los migrantes habían caído al agua. Según el relato de los migrantes, la embarcación volcó sobre las 17.30 horas de este miércoles y han podido sobrevivir gracias a los chalecos salvavidas. El pesquero rescató a doce personas, mientras que el helicóptero Helimer ha rescatado a una y el Salvador Leo a otra.
Son 17 las personas que habrían salido desde Tipasa, una localidad argelina cercana a Argel. Sin embargo, Salvamento Marítimo ha confirmado que dos personas habrían fallecido antes de que la patera volcara y una tercera persona habría desaparecido. A esta última la buscan un helicóptero y una patrullera de la Guardia Civil.
En cuanto a los supervivientes, Cruz Roja ha destacado que los catorce individuos se encuentran "débiles", aunque no se teme por la vida de ninguno de ellos. Además, una mujer con quemaduras de segundo grado en los glúteos, su hija de siete años y el bebé de dos meses, han sido trasladados al Hospital General de Alicante.
Desde Cruz Roja han sostenido que a pesar de que la embarcación había volcado, han podido cortar el bidón de gasolina para poner sobre él mismo al bebé de dos meses, que habría podido sobrevivir de esta manera y con la ayuda también de los tripulantes, que hacían sombra al bebé para que la temperatura corporal no aumentara.
Hace hincapié Andrés Chessa, responsable de Cruz Roja en Alicante, en la confusión de las personas que llegan a nuestra costa tratando de escapar de la dureza de su vida lejos de aquí. Y de cómo por estas fechas se acrecienta este fenómeno, a pesar de lo duro que es también emprender una travesía de este tipo.
Andres Chessa, responsable de Cruz Roja en Alicante: "El bebé pudo salvarse gracias a que cortaron el bidón de gasolina"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se tratan de la cuarta y quinta embarcación que han llegado a las costas de la provincia en seis días. El pasado fin de semana dos pateras con un total de 28 personas, entre ellas dos bebés de 4 y 18 meses, arribaron a aguas de La Vila y Xàbia. Y ayer mismo llegó otra patera frente a la costa de Altea con 13 hombres, uno de ellos menor de edad.
Más información
El Consell lamenta la desaparición de tres inmigrantes
La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, se encuentran coordinando la asistencia y soporte que prestará la Generalitat Valenciana a las personas rescatadas tras el hundimiento de una patera frente a las costas de Alicante, en este caso la avistada a 42 millas de Torrevieja.
A tal efecto, han contactado con la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, con Salvamento Marítimo y con la Cruz Roja de Alicante con el fin de activar los mecanismos necesarios, públicos y privados, para prestar la ayuda necesaria a estas personas en necesidad.
En este sentido, el Consell lamenta las muertes inocentes, y reitera su voluntad de luchar, en el ámbito de sus competencias, contra el tráfico ilegal de personas y contra aquellos que lo amparan y favorecen.
Asimismo, Núñez ha expresado “la condena del Consell al tráfico ilegal de personas” y ha instado al Gobierno de la Nación a detener los flujos de inmigración ilegal, a promover el endurecimiento de las penas contra las mafias y a acabar con las políticas de efecto llamada que siegan cada año la vida de miles de personas.
En la mañana de este jueves han sido rescatados 14 inmigrantes, entre ellos una niña y un bebé, que se encontraban flotando cerca de las costas de Torrevieja tras el hundimiento de la patera en la que viajaban.
Según la información disponible, serían 17 las personas que se encontrarían en la embarcación, de las cuales tres se encontrarían aún en paradero desconocido (dos presumiblemente fallecidas y una desaparecida). Unidades de Salvamento Marítimo, entre las que se incluye un helicóptero, han recogido a los inmigrantes, y han sido atendidos los más graves en el Hospital General de Alicante y los restantes por el dispositivo de la Cruz Roja en el puerto de esta ciudad.