Nacen las primeras tortugas de Elche en Valencia
De los 78 huevos encontrados en Arenales del Sol ya han nacido 48 tortugas y se espera que el resto lo hagan en los próximos días

Momento del nacimiento de las tortugas en Valencia

Elche
Nacen las primeras tortugas que fueron desovadas en las playas ilicitanas de Arenales del Sol. Las voluntarias y voluntarios de Ecologistas en Acción, con los grupos Talaiola de Santa Pola y Margalló de Elche, han colaborado con el Oceanogràfic de Valencia desde el primer momento hasta las últimas vigilancias de los huevos y sus nacimientos.
A finales de junio las playas de Elche recibieron la desovación de una tortuga boba bautizada como “PoliCarmen” que culminó con un total de 78 huevos. De ellos, 65 fueron trasladados a playas de Valencia, preparadas para estos acontecimientos, y 13 se incubaron en el Oceanogràfic. Tras algo menos de dos meses de espera y vigilancia, el sábado pasado comenzaron a nacer las tortugas.
De momento ya han nacido 48 tortugas en la playa de Valencia y en los próximos días se seguirán sucediendo los nacimientos. No obstante, si en el plazo de 3 días no han terminado de salir las últimas crías, un equipo de expertos de la Universidad de Valencia procederá a abrir el nido. Y, por otro lado, las que están en el Oceanogràfic todavía no han nacido.
La misma tortuga realizó una segunda puesta en el mes de julio en una cala rocosa de Santa Pola y el equipo de seguimiento decidió llevarla a una zona de más seguridad en la playa del Carabassí, en los Arenales del Sol de Elche.
El trabajo conjunto del Ayuntamiento de Elche y los organismos locales, grupos ecologistas y personas voluntarias, está teniendo consecuencias positivas en los programas de recuperación de especies incluidas en la lista de animales amenazados en peligro de extinción de la Directiva de Hábitats. Su población está disminuyendo rápidamente, por lo que este tipo de acciones son imprescindibles para su control y recuperación. Recordamos, además, que las playas ilicitanas están desde hace 3 años inmersas en la campaña “Rastros en la Arena” de Ecologistas en Acción.