Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de València insiste en que la minimascletà junto a la Lonja la contrató el anterior gobierno y no vulneró la Ley de Patrimonio

Asegura en que todavía no ha recibido ningún escrito por parte del Ministerio de Cultura, instándole a respetar los criterios de consevacion que establece la UNESCO

Un grupo de turistas en bicicleta escucha las explicaciones de su guía ante el edificio de La Lonja en el centro histórico de València, este martes uno de agosto. / Biel Aliño (EFE)

Un grupo de turistas en bicicleta escucha las explicaciones de su guía ante el edificio de La Lonja en el centro histórico de València, este martes uno de agosto.

València

El gobierno municipal del PP insiste en que se respetaron todas las medidas de seguridad durante el espectáculo pirotécnico que se disparó el pasado 22 de julio en la plaza del Mercado, junto al edificio de La Lonja, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es más, según un informe elaborado por la jefa de servicio de la concejalía de Cultura Festiva, esa mascletà se contrató por parte del anterior gobierno progresista.

De hecho, en la Junta de Gobierno Local de 9 de junio, se aprobó el calendario de la Gran Fira de Juliol incluyendo entre otras un espectáculo pirotécnico en formato minimascletá con la empresa Caballer FX. Así se recogió incluso en el llibret de la Feria de Julio.

Es más, el 23 de junio la empresa pirotécnica remitió la factura proforma y la declaración responsable al correo habilitado en el Servicio de Cultura Festiva para la Gran Fira de Valencia, para proceder a la tramitación del contrato.

El informe municipal también aclara que el espectáculo cumplía con las medidas de seguridad que establece la normativa. La carga explosiva que se utilizó se podía disparar estableciendo una distancia de seguridad a los edificios de dos metros, y no necesitaba de autorización de la Delegación de Gobierno. Aún así, se estableció una distancia de 10 metros.

La jefa de servicio señala también que el espectáculo no vulneró la ley de Patrimonio Cultural Valenciano y contaba con el informe de bomberos. Señala también que durante los últimos años se han disparado espectáculos de similares características como La Crida en las Torres de Serranos, o las mascletàs de Fallas y los espectáculos pirotécnicos de Fin de Año o la Cabalgata de Reyes, junto al edificio consistorial, que también están protegidos.

Queja del Ministerio de Cultura

Por cierto, el Ayuntamiento insiste en que todavía no ha recibido ningún escrito por parte del Ministerio de Cultura, instándole a respetar los criterios de conservación que establece la UNESCO para los conjuntos que están declarado patrimonio material de la humanidad. Un escrito que responde a la denuncia promovida por el Círculo para la protección del patrimonio y al que sí ha tenido acceso esta emisora.

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00