Pescadores y agricultores de El Palmar piden ampliar los puentes de acceso a la pedanía que están igual que hace 80 años
Han presentado un plan al Ayuntamiento de València en el que reivindican ampliar los tres puentes de acceso, una conexión directa con El Perellonet y una circunvalación que alivie el acceso de vehículos y autobuses que los fines de semana multiplica su población por seis
València
No sólo son sus paellas, su all i pebre o sus puestas de sol. La pedanía valenciana de El Palmar, cada vez está más considerada por el valor medioambiental en auge del lago de La Albufera. Atractivos que los fines de semana llevan hasta allí hasta 5.000 visitantes y, a diario, cientos de escolares que acceden en decenas de autobuses.
El problema que siguen reivindicando pescadores, agricultores y sus 750 vecinos, es que los estrechos puentes de acceso datan de hace 80 años, hay que ampliarlos y mejorar las vías de acceso.
En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con José Caballer, presidente Cofradía Pescadores de El Palmar y José Mariano Bru, secretario de la Cooperativa Cristo de El Palmar, que recientemente han presentado al Ayuntamiento de València un plan que recoge sus reivindicaciones para mejorar los accesos por carretera a la pedanía.
Bru señala que los agricultores de El Palmar sacan por esas estrechas vías cinco millones de kilos de arroz cada año, en enormes camiones que, en algunos casos, se ven obligados a circular por dirección contraria.
Ahora quieren aprovechar el inicio de una nueva legislatura para que no haya excusas y de tiempo a proyectar las modificaciones necesarias de sus accesos y aparcamientos necesarios, puesto que sus 37 restaurantes y el enorme atractivo de las puestas de sol, hacen que el número de visitantes vaya en aumento.
Y además de la ampliación de los puentes también creen necesaria una circunvalación y un acceso directo a El Perellonet que además pueda servir como acceso rápido para vehículos de emergencia. Acciones que desde el Palmar aseguran que no tienen impacto medioambiental.
Han explicado este plan a los concejales Juan Carlos Caballero y Carlos Mundina, que tomaron nota de estas infraestructuras necesarias, y ahora sólo esperan que se pongan a trabajar para poder comenzar las actuaciones en esta legislatura.