Ana Martínez, candidata del PSPV al Senado por Alicante, afirma que hay ganas de frenar a la derecha y ultraderecha
La número uno a la Cámara Alta por la provincia defiende la gestión de Pedro Sánchez en Hoy por Hoy Alicante

Ana Martínez, candidata al Senado del PSOE por la provincia de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante
18:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
En Hoy por Hoy Alicante, en el último día de campaña electoral, ha estado la número uno de la candidatura al Senado del PSPV-PSOE por Alicante, Ana Martínez.
Martínez, que ha sido senadora en las últimas legislaturas, cree que la campaña electoral que concluye este viernes ha ido de menos a más, "y la ciudadanía tiene ganas de votar y hacer de dique de contención a la derecha y la ultraderecha que tanto retroceso va a traer si consigue gobernar los próximos 4 años", ha remarcado.
Inversiones
Rechaza que la provincia haya sido maltratada por el Gobierno de España en inversiones y defiende que en los PGE de 2023 hay 200 millones de euros para la provincia, frente a los 178 millones de la última legislatura del PP con Mariano Rajoy. Sí reconoce que "hay que pedir más", pero también "hay que poner en valor la puesta en marcha de hitos en materia de infraestructuras como las paradas del AVE en Elche o en la Vega Baja", insiste.
En el caso de infraestructuras hídricas, resalta que la inversión ha sido de 600 millones de euros "para no tener que depender únicamente del trasvase Tajo-Segura, sino mirando también a la reutilización y la depuración", ha defendido, así como otras inversiones interprovinciales que se asignan a Valencia. Sobre el Corredor Mediterráneo, infraestructura clave para el desarrollo de la región, asegura "que se ha priorizado ahora, a pesar de lo complicado de la legislatura".
Y otras inversiones que han llegado a la provincia: 9.500 millones de euros de fondos europeos a entidades públicas y privadas. "No estamos contentos y siempre pedimos más", ha señalado.
Ha faltado pedagogía en materia de agua
"Es posible que a los socialistas nos haya faltado pedagogía en relación al agua para decir que nosotros tenemos que ser autosuficientes, que tenemos que ir hacia la autonomía", ha reconocido. Y explica: "Ahora mismo el trasvase Tajo-Segura es irrenunciable porque todavía no tenemos los aportes hídricos y las infraestructuras de manera óptima, y lo necesitamos, pero, añade, son imprescindibles las inversiones para reutilizar y que no se pierda una gota de agua y es lo que se está haciendo".
En todo este tiempo lamenta que "el PP haya jugado a la guerra en materia de agua, lo que ha traído gritos y enfrentamientos cuando lo que se necesita es diálogo y consenso".
Salvar a las personas
Ha incidido la socialista en que "se ha subido el salario mínimo interprofesional, que ha mejorado la estabilidad laboral y se han subido las pensiones en un 80%". "Lo prioritario, en esta legislatura, tras una pandemia y la crisis por la invasión de la guerra de Ucrania, con la inflación que ha acarreado, ha sido salvar a las personas", ha remarcado.
Sanchismo
La derecha no sabe responder a la pregunta de qué es derogar el sanchismo, asegura en Hoy por Hoy Alicante. ¿Es bajar el salario mínimo interprofesional? ¿Es volver a las anteriores pensiones? ¿Volver a la reforma laboral de trabajos inestables, volver a esas condiciones?, se pregunta. "Si no responden, entiendo que es lo que quieren". Concluye que "el programa de VOX quiere privatizar las pensiones, o eliminar los juzgados dedicados a erradicar la violencia de género y el PP ha entrado de lleno en esa ideología".
Y en cuanto a los impuestos defiende, "como socialista, la redistribución de la riqueza y el que más tiene es el que más tiene que pagar para poder cubrir el gasto de los servicios públicos".
"Estamos en un momento crucial para no retroceder en calidad democrática", ha concluido y ha justificado que Pedro Sánchez no haya estado en esta campaña en la provincia de Alicante "por la necesidad de que el presidente se haya tenido que repartir por todas las provincias y trasladar el mensaje de gestión de todo este tiempo".