Joaquín Melgarejo, candidato del PP al Congreso por Alicante, insiste en la necesidad de un Pacto Nacional por el Agua
El experto en agua remarca que las desalinizadoras no pueden sustituir el agua del Tajo-Segura
Joaquín Melgarejo, experto en agua y candidato al Congreso del PP por la provincia de Alicante
25:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Dentro de las entrevistas en la recta final de la campaña electoral, este jueves ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Alicante, el número dos del Partido Popular al Congreso de los Diputados por la provincia de Alicante.
Joaquín Melgarejo, catedrático y experto en agua, ha insistido en la necesidad de un Pacto Nacional por el Agua.
Defiende que es muy necesario y se muestra optimista a la hora de alcanzar un acuerdo basado en cuestiones técnicas ya que a partir de ahí se podrá llegar, augura, "a un Pacto Nacional de Infraestructuras Hidráulicas"
Trasvase Tajo-Segura
Sobre el trasvase Tajo-Segura, y preguntado por el escenario de cambio climático que vaticinan expertos en Medio Ambiente, mantiene que "las reglas de explotación no dicen que no vaya a haber agua en la cabecera del Tajo y en caso de que se alcance esa situación, para eso están las reglas".
Y recuerda que cuando en 2017 se produjo un descenso en la cabecera (Entrepeñas y Buendía) por debajo de los 400 hectómetros cúbicos no se trasvasó, pero, añade: "¿Cuántas veces ha pasado eso?: Una vez".
Insiste en que las desalinizadoras son complementarias, pero no pueden sustituir el agua del Tajo-Segura, por el coste que supone para los usuarios y para el medio ambiente.
Ante el cambio climático señala Melgarejo que "los escenarios están previstos y se manifiestan de distinta manera", pero afirma que "en términos pluviométricos no hay una gran diferencia respecto a hace años". "La diferencia es la forma de llover y dónde llueve, de ahí la importancia de ejecutar obras de captación y regulación de las aguas. Es imprescindible", ha concluido.
Caudales ecológicos
No ha dejado de hablar de los caudales ecológicos en Aranjuez y que afectan al trasvase del Tajo-Segura. Explica que "el Tribunal Supremo dice que hay que poner caudales ecológicos, pero no dice cuáles" y lamenta que el Ministerio de Transición Ecológica elevara los caudales ecológicos de 6 a 7 en un primer tramo, a casi 8 en un segundo y después a 8.65 para el año 2027, "lo que supone un aumento que acarrea una merma de 105 hectómetros cúbicos de agua que dejan de venir".
Asegura que "esto se va a revisar poque no tienen estudios científicos o técnicos que garanticen las consecuencias" y acusa al anterior gobierno de la Generalitat Valenciana de no recurrir el primer tramo cuando la afección significa 270 millones de euros y 6.000 empleos.
Recuerda que el recurso ante el Tribunal Supremo de la Diputación de Alicante aún no ha sido resuelto y es muy diferente al de la Generalitat. En el de la Diputación, defiende, se han emitido informes de carácter técnico que recoge las pérdidas y consecuencias.
Soy un optimista por naturaleza
Recuerda que, en 2018, en la Diputación de Alicante se aprobó un Pacto Provincial del Agua, en una comisión presidida por el propio Melgarejo con partidos políticos y sectores productivos. "Sé de las dificultades y a nivel nacional me conformaría con un acuerdo de mínimos", ha señalado, ya que "problemas de agua hay en todos los sitios, pero se puede llegar a un acuerdo basado en cuestiones técnicas"
Insiste además en la importancia de la regeneración y reutilización y, como en la provincia, "un cordón umbilical de centro-sur, donde hace falta", ha remarcado.
En calve electoral, concluye que "hay que convertir la provincia en un territorio inteligente y para ello son necesarias inversiones y que no sea castigada como lo ha sido estos años", dice.