Andrés García Reche registra su renuncia como vicepresidente ejecutivo de la AVI
Le quedaban dos años de mandato al frente de la Agència Valenciana de la Innovació que impulsó y ha consolidado desde 2017
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7URYEOYD4VHN7HFR3SFT4JJCHA.jpeg?auth=2fa4998abfcddf339bd1baf8b92069603deed5c342245988346889e478aff5fb&quality=70&width=650&height=487&focal=793,516)
Andrés García Reche - Agència Valenciana de la Innovació / GVA
![Andrés García Reche - Agència Valenciana de la Innovació](https://cadenaser.com/resizer/v2/7URYEOYD4VHN7HFR3SFT4JJCHA.jpeg?auth=2fa4998abfcddf339bd1baf8b92069603deed5c342245988346889e478aff5fb)
Alicante
El vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), Andrés García Reche, ha registrado su renuncia al cargo. Según ha podido saber Radio Alicante, la registró el mismo día de la investidura de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana, el pasado 13 de julio, antes de que arrancara el pleno.
García Reche fue reelegido vicepresidente ejecutivo de la AVI por el pleno de les Corts el 21 de mayo de 2021 a propuesta del presidente Ximo Puig, lo que suponía un segundo mandato de cuatro años al frente de esta entidad de derecho público adscrita a la Conselleria de Innovación.
Su labor al frente de la AVI ha sido reconocida y valorada por los sectores tecnológicos, de innovación y científicos de la Comunitat Valenciana. En junio de 2021, la Comisión Europea publicó el cuadro de innovación que señalaba que la valenciana era la región española que más había mejorado su rendimiento de innovación. Y es que había ascendido 29 puestos en la clasificación de regiones innovadoras situándose cerca de Madrid y País Vasco.
Quedan dos años para la conclusión de su mandato como vicepresidente ejecutivo de la Agència, pero con la llegada del nuevo gobierno de la Generalitat Valenciana, Andrés García Reche, presenta su renuncia que deberá ratificar ahora el nuevo presidente, el popular Carlos Mazón.
Optimizar el Sistema Valenciano de Innovación
Impulsor de la Agència Valenciana de la Innovació como instrumento para desarrollar y optimizar el funcionamiento del Sistema Valenciano de Innovación, Andrés García Reche accedió a la vicepresidencia ejecutiva el 4 de agosto de 2017, tras haber recabado también el respaldo de Les Corts.
Su labor se ha centrado en la puesta en marcha y consolidación de esta institución, potenciando sinergias entre los distintos eslabones del sistema de innovación, al tiempo que ha impulsado la colaboración público-privada y la I+D+i orientada a resolver los desafíos del sistema productivo.
Además, estos últimos años, ha liderado retos como la dinamización de la Compra Pública de Innovación (CPI) en la Administración o la incorporación de innovación y tecnología al sistema productivo. También ha sido el impulsor de Inndromeda, la Alianza en Tecnologías Innovadoras para el sistema productivo de la Comunitat Valenciana y su sector público.
La sede en Alicante
Entre las polémicas que ha protagonizado en todo este tiempo: que la AVI haya crecido en funcionarios en València y no tanto en Alicante donde, a priori, se anunció la sede de esta entidad. En la ciudad de Alicante, la Agencia cuenta con una sede en el edificio Prop de la Generalitat en la Rambla, "sede oficial", si bien la ejecutiva se ubicaba en València, tal como han criticado desde distintas formaciones, incluso socios del PSPV en el Botànic.
Innovación
Profesor de Economía Aplicada en la Universitat de València, García Reche es autor de numerosos artículos, libros e informes sobre política industrial e innovación, turismo, desarrollo productivo regional y responsabilidad social de las empresas
Entre 1983 y 1993 fue, además, director general y consejero de Industria, Comercio y Turismo; periodo en el que impulsó la creación del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA), los institutos tecnológicos, las incubadoras de empresas (CEEI), el Parc Tecnològic de València, l’Institut Turístic Valencià, el Instituto Valenciano de la Energía y de Promociones de la Comunitat Valenciana (actual Ivace Internacional).