Sociedad | Actualidad

Concentración en Borriana para protestar contra la retirada de las revistas en catalán

El Ayuntamiento ha decidido anular la suscripción y retirarlas de la biblioteca

Protesta contra la retirada de revistas en catalán en Borriana

Protesta contra la retirada de revistas en catalán en Borriana

Borriana

La organización de la protesta, la Plataforma por la Lengua, asegura que más de mil personas se han reunido ante la Biblioteca Municipal de Burriana para protestar contra la decisión del gobierno municipal de PP y Vox de anular la suscripción del consistorio en las revistas El Temps, Sàpiens, Camacuc, Enderrock, Lengua Nacional y Caballo Fort, para estar escritas en catalán.

Más información

La cita ha contado con la participación de la ciudadanía, entidades por el valenciano como la Asociación de Publicaciones Periódicas en Catalán, la Agrupación Borrianenca de Cultura, Escuela Valenciana y Acción Cultural del País Valenciano así como representantes de Compromís, PSPV-PSOE, Esquerra Unida y Podemos. El delegado de Plataforma por la Lengua en el País Valenciano, Antoni Royo, ha pedido "volver a la normalidad, alterada por el regidor de Cultura del Ayuntamiento de Burriana".

Royo ha afirmado que "lo único común entre las revistas, que son infantiles, de historia y de actualidad, es que están escritas en valenciano". El representante de Plataforma por la Lengua ha dicho que "el valenciano es oficial en el País Valenciano, junto con el castellano, y esto no depende de un regidor o de un Consejero sino del Estatuto de todos los valencianos".

Ataque al valenciano

Plataforma por la Lengua considera que la decisión del gobierno municipal de PP y Vox en Burriana es un ataque injustificable al valenciano. Hay que recordar que las revistas censuradas por el Ayuntamiento de Burriana ya se adquirían desde el año 2010, durante el gobierno del PP anterior al pacto de PSPV y Compromís. Por el contrario, ahora, no solo el regidor de Vox se *vanta de la decisión en Twitter con el comentario "misión cumplida!", sino que el próximo vicepresidente del gobierno de Carlos Mazón, Vicente *Barrera, también lo aplaude.

Discriminación contra los valencianohablantes

Para el ONG del valenciano, el PP y Vox solo son la punta de lanza de unas políticas públicas estatales que son estructuralmente discriminatorias con los valencianohablantes y que se expresan con datos claros: en los últimos cinco años, por ejemplo, solo el 11,2% de los libros enviados por el Ministerio de Cultura español a las bibliotecas del País Valenciano eran en valenciano, mientras que el 85,2% eran en castellano.

Con la misma voluntad de eliminar cualquier rastro de la lengua propia del territorio, según la Plataforma per la Llengua, el alcalde Jorge Monferrer, del PP, también ha ordenado eliminar de todas las comunicaciones institucionales el topónimo Burriana, el topónimo recomendado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, y sustituirlo por todas partes por Burriana.

Los sonidos de Radio Castellón

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00