Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Ayuntamiento de Alicante

Salvemos Las Melias pide al Ayuntamiento un plan de poda y tala de árboles en Alicante

Proponen que se haga lo mismo que en otras ciudades, como San Vicente, y que se ayude a las viviendas y comercios afectados por el incremento del uso de aires acondicionados

Uno de los ejemplares ya retirado, antes de ser trasladado

Imagen de archivo de uno de los ejemplares retirados de la avenida de la Constitución / Omar Sancho Maestre

Imagen de archivo de uno de los ejemplares retirados de la avenida de la Constitución

Alicante

La plataforma ciudadana Salvemos las Melias denuncia la falta de transparencia municipal del Ayuntamiento de Alicante a la hora de retirar árboles de la vía pública. Por ello, exige una planificación sobre la poda y traslados de ejemplares que se publique en la web municipal como ocurre en otras ciudades.

Más información

Y es que calculan que, en el último año, se han arrancado más de 300 árboles adultos de distintas variedades, incluso palmeras, en las avenidas de la Constitución y de Jijona, en los Paseos de Marvá, Federico Soto, Doctor Gadea y Mártires de la Libertad, en en varios parques como el de Joan Fuster, el de San Blas o Canalejas, y en la plaza Músico Óscar Tordera.

Denuncian desde la plataforma que el Ayuntamiento no ha justificado con ningún estudio todas estas “talas encubiertas”. Por ello, pide que siga el ejemplo de otras ciudades, como San Vicente, que en su página web ha colgado un calendario de poda y tala para todo el año. Un calendario que indica qué árboles se ha planificado retirar o podar para que cualquier persona pueda saberlo con antelación y reclamar en caso de considerarlo necesario, destaca Alicia Gutiérrez, portavoz de Salvemos Las Melias.

Alicia Gutiérrez, portavoz de Salvem Las Melias, pide un plan de poda y tala de árboles al Ayuntamiento de Alicante

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, alerta de que la eliminación de árboles provoca la creación de “islas de calor”, es decir, grandes áreas de hormigón donde se eleva la temperatura ambiente entre 4 y 12 grados, según varios estudios científicos.

Algo que hace que se dispare el consumo energético en viviendas y comercios de de las zonas afectadas. En concreto, según un estudio del colectivo Jardines sin Fronteras, se tendrá que aumentar en dos horas diarias el uso del aire acondicionado. Un sobrecoste que, cree Gutiérrez, debería subvencionar en parte el Ayuntamiento de Alicante con ayudas públicas.

Por último, la plataforma alerta además de que para que un árbol pueda absorber sustancias contaminantes y contribuir a la regeneración del aire, requiere una copa considerable y está demostrado que, hasta los 20 años de edad de media, los ejemplares no están en pleno rendimiento.

Omar Sancho

Omar Sancho

Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00