Dos caracales rescatados por el Seprona en Cantabria llegan al centro Primadomus en Villena
Habían sido vendidos ilegalmente en un establecimiento de Toledo

Caracales rescatados / Foto. Primadomus

Villena
Ya han llegado a Villena, a las instalaciones de Primadomus los dos ejemplares de “caracales”, animales protegidos similares a los linces ibéricos, pero éstos son de procedencia africana, y que habían sido vendidos a un vecino de Cantabria de forma ilegal. Ahora, han sido trasladados al centro de recuperación de primates y otras especies exóticas de la fundación APP. La Guardia CIvil también ha informado que se investiga ahora a la persona que los compró y a los dos vendedores, un hombre y una mujer, por un presunto delito contra la protección de la fauna
Hay que señalar que estos animales son de la especie “Caracal caracal”, que está protegida e incluida como tal dentro del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre

Caracales rescatados / Foto. Primadomus

Caracales rescatados / Foto. Primadomus
Según ha señalado la Guardia Civil, la investigación se inició cuando el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) tuvo conocimiento de la posible existencia de dos linces en una propiedad de Santiurde de Toranzo. El propietario de estos felinos estaba, "incluso, sacándolos a pasear por zonas públicas". Tras varias comprobaciones de los agentes, se localizó una jaula ubicada en el jardín de una vivienda, donde se encontraban estos animales, solicitando al propietario de los animales diversa documentación y comprobaron que, entre otras irregularidades, no podía acreditar su legítima tenencia, al no poseer el permiso de importación o certificado de cría en cautividad. Continuando con las investigaciones, los agentes pusieron en conocimiento de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica "las irregularidades en el comercio de especies protegidas", así como una infracción contra la ley de represión del contrabando.

Caracales rescatados / Foto.

Caracales rescatados / Foto.
Posteriormente, los agentes pudieron comprobar que los animales habían sido vendidos en un establecimiento de Toledo, hasta donde se desplazó el SEPRONA. Una vez allí, se pudo verificar que los linces habían sido vendidos sin factura y sin los documentos que acreditaban su legal procedencia, por lo que se instruyeron diligencias en calidad de investigados a los responsables del establecimiento, un hombre y una mujer, como presuntos autores de un delito relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos, por tráfico de especies protegidas. Además, la Guardia Civil y el Ministerio para la Transición Ecológica activaron el protocolo para asignar a los linces un lugar dentro de la red de centros de rescates CITES, que por sus características y capacidades fuera más adecuado para albergarlos.
De esta forma, se hizo cargo de los felinos la fundación APP Primadomus, con sedes en España, Países Bajos y Alemania, que tiene entre sus fines el rescate y rehabilitación de animales salvajes, siendo trasladados al centro en Villena.