Salud y bienestar | Ocio y cultura

UGT exige a las empresas de la Comunitat que protejan a los trabajadores ante las altas temperaturas

La secretaria de Salud Laboral de UGT, Marisa Baena, afirma que las enfermedades derivadas del calor son un "problema de salud grave" que debe tomarse "en serio"

Un trabajador se protege del sol con una sombrilla en València. / Ana Escobar (EFE)

Un trabajador se protege del sol con una sombrilla en València.

València

Las olas de calor han llegado a nuestras vidas para quedarse y serán cada vez más intensas. Es uno de los múltiples efectos del cambio climático que más estamos notando en el corto plazo y que más afecta a nuestras vidas. De hecho, el verano de 2022 fue el más cálido jamás registrado tanto en España como en Europa, cuyo calor extremó causó la muerte de 11.324 personas en nuestro país.

Ante esta situación, la secretaria de Salud Laboral de UGT, Marisa Baena, exige en la SER que empresas y administraciones públicas extremen la vigilancia de los trabajos para evitar los accidentes laborales y la siniestralidad vinculada a las altas temperaturas.

En este sentido, Baena asegura que la "gran mayoría de las empresas cumplen con la nueva normativa" en materia de prevención que aprobó el Gobierno de España el pasado mes de mayo, que establece, por ejemplo, la prohibición de trabajar en determinadas horas del día cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) haya activado la alerta roja o naranja.

Y es que afirma que las enfermedades relacionadas con el calor son un "problema de salud muy grave" que debe tomarse "en serio" porque lo que está en riesgo es, insiste, la vida: "Cuando la temperatura del cuerpo supera los 38 grados ya se pueden producir daños a la salud, y, a partir de los 40 grados, puede provocar la muerte en un 25 por ciento de los casos".

Marisa Baena: "Las enfermedades relacionadas con el calor son un problema de salud muy grave"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Qué deben hacer las empresas

Las empresas, expone Baena, deben habilitar lugares de descanso que se mantengan a una temperatura adecuada, facilitar el acceso al agua, establecer pausas periódicas fijas y evitar la realización de tareas pesadas en las horas centrales del día. Asimismo, recomienda que los trabajadores no se encuentren en solitario durante su jornada laboral "para que puedan actuar rápidamente si ocurre cualquier incidencia relacionada con desmayos, golpes de calor o indisposiciones" e informar a los trabajadores sobre los síntomas y cómo actuar.

Recomendaciones para los trabajadores

Por su parte, los trabajadores han de hidratarse con frecuencia (aunque no se tenga sed), evitar bebidas alcohólicas, no abusar del café y evitar las comidas pesadas de difícil digestión que hacen que aumente la temperatura interna del cuerpo.

Baena recuerda que deben evitarse errores comunes "como colocarse una gorra mojada en la cabeza", porque aumenta la humedad del cuerpo y la posibilidad de sufrir un golpe de calor.

Paula Pérez

Paula Pérez

Graduada en Periodismo por la Universitat de València. Redactora de informativos y productora del magacín...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00