Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

Compromís-Sumar plantea una prestación de 200 euros al mes por cada hijo o hija hasta que cumplan la mayoría de edad

El número dos por València al Congreso, Alberto Ibáñez, subraya que esta medida existe en "dos de cada tres países de la Unión Europea"

Alberto Ibáñez, número dos de Compromís-Sumar en la lista al Congreso por Valencia / Compromís

Alberto Ibáñez, número dos de Compromís-Sumar en la lista al Congreso por Valencia

València

Compromís-Sumar ha detallado algunas medidas relativas a la "defensa de la famillia, el derecho a la vida digna y a la solidaridad intergeneracional", en palabras de su número dos por València al Congreso, Alberto Ibáñez. El integrante de la formación política asegura que son "prioridades para avanzar en un país que cuida" y que desde la coalición quieren impulsar en la próxima legislatura. Entre esas propuestas, el candidato ha destacado la prestación universal de 200 euros mensuales por cada hijo o hija hasta que cumplan 18 años. "Es una política que existe en dos de cada tres países de la Unión Europea, si aceptamos que solo Rumanía tiene datos peores de empobrecimiento. Ahora mismo, en el País Valencià, criar un hijo o hija cuesta de media 710 euros al mes, un 16% más que en 2018”, asegura Ibáñez.

Alberto Ibáñez (Compromís-Sumar), sobre la prestación de 200 euros al mes por cada hijo o hija hasta que cumplan la mayoría de edad que propone la coalición

00:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Otras medidas que plantea Compromís-Sumar son la ampliación del permiso de nacimiento y adopción hasta los seis meses, así como la equiparación del derecho a los niños y niñas de familias monoparentales. Ibáñez recalca que pretenden hacerlo irrenunciable en el caso de los hombres para romper así una gran parte de la brecha salarial de género. "Ningún empresario preguntará nunca más a una trabajadora si se va a quedar embarazada", valora.

Por su parte, la coalición también plantea transferir los recursos económicos necesarios a las Comunidades Autónomas para universalizar la educación de 1-3 años en 2025, combatir la soledad no deseada o garantizar unas pensiones dignas. "Es urgente que el Estado aporte el 50% de financiación que apunta la ley. Este año ha sido el primero que se ha superado el 20% por parte del Estado, pero todavía estamos muy lejos del 50% que está fijado, con una deuda acumulada de 2.700 millones en una década”, recuerda.

Carlos Algarra

Carlos Algarra

Redactor de informativos en Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00