Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Sociedad | Actualidad

La Asociación Valenciana de Astronomía, subvencionada para buscar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra

Solo ocho observatorios en todo el mundo han conseguido este año el reconocimiento de la estadounidense The Planetary Society

Entrevista a  Luis Rivas, vicepresidente de la AVA, y Álvaro Fornas, editor de la AVA, operador del telescopio

Entrevista a Luis Rivas, vicepresidente de la AVA, y Álvaro Fornas, editor de la AVA, operador del telescopio

15:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

En 'Hoy por Hoy Locos por Valencia' hablamos con Luis Rivas, vicepresidente de la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA), y Álvaro Fornas, editor de la AVA y operador del telescopio, después de que haya recibido un reconocimiento internacional por su labor de búsqueda y estudio de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Rivas nos cuenta que el reconocimiento por parte de la estadounidense The Planetary Society lleva implícita una subvención económica de 8.000 euros, denominada Shoemaker Near-Earth Object (NEO) Grant Program, para reparar la cámara que actualmente está averiada y poder seguir fomentando la búsqueda de asteroides.

Los NEO (Near Earth Objects) son aquellos asteroides cuya órbita les acerca mucho a la Tierra, por lo que pueden llegar a ser potencialmente peligrosos en caso de llegar a impactar. De ahí la importancia de su estudio.

Recientemente, The Planetary Society, fundada en 1980 en los EEUU por Carl Sagan, Bruce Murray y Louis Friedman, ha anunciado a los ganadores de la subvención Shoemaker Near-Earth Object (NEO) Grant Program, entre los que se encuentra la Asociación Valenciana de Astronomía.

Cúpula del telescopio de AVA en Aras de los Olmos

Cúpula del telescopio de AVA en Aras de los Olmos / AVA

Cúpula del telescopio de AVA en Aras de los Olmos

Cúpula del telescopio de AVA en Aras de los Olmos / AVA

Una subvención que supone un reconocimiento internacional para la Asociación Valenciana de Astronomía por los excelentes trabajos científicos realizados en su observatorio del Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT), en Aras de los Olmos, el primero de su clase instalado en la Comunitat Valenciana, que este año cumple su 25 aniversario.

Fornas nos explica que únicamente ocho observatorios en todo el mundo lo han conseguido este año, y en España solo AVA y otro observatorio en Granada están entre los agraciados.

Aunque los telescopios profesionales dedicados descubren la mayoría de NEO, no siempre disponen del tiempo de observación suficiente ni de la distribución geográfica adecuados. Por este motivo se valora el trabajo de los observatorios amateurs y se les financia para que puedan ser más eficientes en su aportación de medidas.

En el caso de la AVA, el CAAT tiene asignado el código de observatorio J57 del Minor Panet Center, y desde él se han observado, medido y publicado las medidas astrométricas de muchos asteroides. Hasta ahora se han realizado más de 570 observaciones de NEO y publicado más de 154 boletines electrónicos, la tercera parte de ellos solo en el año 2022.

Gracias a esta actualización la asociación valenciana dispondrá de un equipo mucho más sensible y rápido, por lo que la capacidad de detección mejorará sustancialmente y se espera recuperar parte del tiempo perdido y detectar muchos más NEO en 2023.

Hoy por Hoy Locos por Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00