Los agricultores se manifiestan en Madrid con una tractorada para exigir medidas ante la grave crisis del sector
Encarecimiento de costes de producción, PAC o medidas contra la sequía, entre los motivos de la protesta

Preparación tractorada hacia Madrid

Castellón
La Unió Llauradora i Ramadera, junto con el resto de organizaciones territoriales de la Unión de Uniones, ha convocado este miércoles una manifestación a las puertas del Ministerio de Agricultura en Madrid ante la falta de respuesta para el sector agrario sumido en una grave crisis agudizada además por el encarecimiento de los costes de producción.
La manifestación consiste en una marcha formada por distintas columnas de tractores que han salido o saldrán desde diversos puntos de las comunidades autónomas de la Comunitat Valenciana, Castilla y León, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid y que desembocarán mañana en la protesta de agricultores y ganaderos que discurrirá desde la Puerta de Alcalá hasta el Ministerio de Agricultura, para reclamar medidas contundentes y una defensa real del campo.
Salida desde Utiel-Requena
Por parte de LA UNIÓ, desde la comarca de Utiel-Requena está previsto que partan alrededor de 10 tractores con destino a Madrid esta noche en varias góndolas ya que no se ha recibido permiso para circular por carretera. Desde las 7,30 horas, han salido desde Torrejon de la Calzada con destino a Madrid. Además, otro grupo de agricultores y ganaderos valencianos acudirán desde otros puntos de la Comunitat Valenciana en autobús. Más de 120 personas de LA UNIÓ se esperan en Madrid.
Motivos protesta
El secretario general de La Unió Llauradora, Carles Peris, destaca los motivos de la convocatoria de la protesta en Madrid
Carles Peris, protesta en Madrid
02:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La protesta es entre otras cosas para hacer patente el malestar por las escasas medidas tomadas por parte del Gobierno para paliar el impacto de la sequía, la negativa a retrasar la implantación del cuaderno digital de explotación, una adaptación de los ecorregímenes de la PAC a la realidad del sector agrario valenciano, medidas eficientes y reales ante los daños de fauna silvestre (jabalíes, conejos, caza mayor, flamencos, ardillas...), cada vez más evidentes en el campo valenciano, una modificación de la ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria para que implemente medidas reales para los productores y que la rebaja del IVA al consumidor de los productos agroalimentarios tenga una repercusión efectiva sobre quienes producen esos alimentos.