Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad | Actualidad
CIBERDELITOS

La Policía Nacional alerta de ciberdelitos cada más elaborados y realiza recomendaciones para evitar ser víctima

El inspector jefe de Delitos Informáticos de la Comisaría Provincial de Alicante alerta en Hoy por Hoy Alicante de que cualquiera puede ser víctima de organizaciones criminales

Santiago Calderón, inspector jefe de Delitos Tecnológicos de la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Alicante

Santiago Calderón, inspector jefe de Delitos Tecnológicos de la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Alicante

14:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Vivimos cada vez más en un mundo virtual, ya sea para relacionarnos, trabajar u operar económicamente. El aumento de las nuevas tecnologías también ha traído un incremento exponencial en los últimos años de los ciberdelitos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se enfrentan a investigaciones cada vez más sofisticadas.

Más información

De hecho, el año pasado, la cibercriminalidad, según datos del Ministerio del Interior, se incrementó casi un 23 por ciento, principalmente las estafas informáticas. Si lo comparamos con el año 2019, esta tipología se dispara en más de un 70 por ciento tras el enorme aumento de las operaciones online a raíz de la pandemia.

Ciberdelitos: contra el patrimonio o contra las personas

El 80 por ciento de los ciberdelitos que se cometen está relacionados con el patrimonio (estafas, phishing o accesos a bancos) y un 20 por ciento se realiza contra las personas. Entre esos delitos: ciberbullying, acoso o pornografía infantil, entre otros.

Así lo explica Santiago Calderón, inspector jefe de Delitos Tecnológicos de la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Alicante, que, en Hoy por Hoy Alicante, ha remarcado que "la población tiene que ser consciente de que puede ser víctima, y detrás de difusiones por correo, teléfono o redes puede haber crimen organizado que trata de llegar al máximo número de personas con delitos cada vez más elaborados y desde cualquier parte del mundo". Pone Calderón el ejemplo de la campaña de la Declaración de la Renta, momento en el que hay mucho ataque relacionado con la devolución de los ingresos que hay que hacer.

Explica el inspector que el acoso contra las personas puede responder a diferentes tipos de delito: con fin sexual, lucrativo, acoso entre menores o entre personas y alerta de que en algunos casos el criminal utiliza las fotos que se cuelgan en redes, e incluso en el estado del WhatsApp para luego extorsionar y acosar a una persona, infundirle miedo y sacarle una cantidad de dinero. Como recomendación: "Cuando se reciben amenazas no hay que pagar nada y hay que denunciarlo. Y es que el criminal una vez que le pagues, va a pedir más", remarca.

El experto destaca que los ciberdelincuentes son capaces de sustraer las claves y por ello, recomienda "contraseñas robustas". También no fiarse de correos electrónicos de los que no se sepa la procedencia o, "en la medida de lo posible, no exponer nuestra vida privada en las redes".

Las Fuerzas de Seguridad también reciben denuncias de empresas que son habituales, señala, y en las que "el criminal se ha metido en medio de dos comunicaciones entre proveedor y cliente, y ha conseguido engañar al cliente para que le dirija el pago como si fuera el proveedor".

En definitiva, hay que estar muy alerta, expone, y "poner una buena cerradura al mundo digital" para no convertirse en víctimas del ciberdelito.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00