El cultivo ecológico no pasa por buen momento en la comarca de La Safor
Son pocos los agricultores que optan por este tipo de cultivo y nos hemos fijado en esta situación, con motivo de la quincena gastronómica de la Berenjena Lista que sigue en marcha en Gandia

El agricultor Cento Borrull en su huerto. / Juanjo Altabert Blasco

Gandia
Si hace unos días les contábamos la propuesta de DestíSafor de la quincena de la berenjena listada de Gandia, hoy abordamos esta cuestión desde otro punto de vista. El cultivo ecológico no pasa por buen momento en nuestra comarca. Son pocos los agricultores que optan por este tipo de cultivo y nos hemos fijado en esta situación, con motivo de la quincena gastronómica que sigue en marcha en Gandia con la Berenjena Listada autóctona como protagonista.
Hasta el próximo domingo está en marcha esta segunda Quincena Gastronómica en la que restaurantes de Gandia se abastecen de Berenjena Listada para elaborar sus platos. Una berenjena listada autóctona cultivada de manera ecológica por agricultores de la comarca que, según nos aseguran, no pasan por su mejor momento.
La elección de semillas, que años atrás era tradicional para ir mejorando las variedades cultivadas, se ha perdido.
DestíSafor, con esta quincena gastronómica, pretende apoyar a esos agricultores locales para favorecer la recuperación de su cultivo.
Entrevista a Cento Borrull, agricultor y el presidente de Destí Safor, Amadeo Faus
11:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles