Dénia y Xàbia celebran el día internacional del Orgullo LGTBIQ+ 2023
En ambos municipios se ha procedido a la lectura de un manifiesto
Dénia
Con motivo del día internacional del Orgullo LGTBIQ+ hoy, 28 de junio, el Ayuntamiento de Dénia lo ha conmemorado con la lectura de un manifiesto, por parte del concejal de de Diversidad y Políticas Inclusivas, Javier Scotto, en la plaza de la Constitución.
Este acto central se enmarca dentro de toda una programación que comenzó ya en junio y se prolongará hasta principios de agosto.
En el texto, se ha reivindicado un “orgullo en el cual cabemos todas las personas: las feministas, las mujeres lesbianas y trans, las personas migrantes, las personas racializadas, las discapacitadas físicas e intelectualmente, todas aquellas personas que sufren discriminación por cualquier causa: aporofobia, cuerpos no normativos, el edadismo, y de cualquier religión o cultura”.
Manifiesto
"Las revueltas que tuvieron lugar en Stonewall en 1969 son el hito que conmemoramos cada año el 28 de junio como precursor del movimiento por los derechos de las personas LGTBI+ en todo el mundo.
Un día del Orgullo que fue, además, instaurado como Día Nacional por decisión del gobierno central progresista. Un día para reconocer en nuestro país la lucha de las personas LGTBI+, así como la labor de los colectivos que las integran.
Ante cualquier discurso de odio sobre el 28J y el día del orgullo, somos muchas las personas que después de haber vivido y sufrido la marginación, el insulto, la violencia y el desprecio, reafirmamos la fiesta del orgullo como fiesta, pero también celebramos un orgullo reivindicativo y crítico, donde las personas LGTBI+ mostramos nuestra identidad, orientación y género, sin miedo, en puridad, sin condiciones ni imposiciones.
El orgullo en Dénia es una marcha contra el olvido y el silencio, la pasividad y la ajenidad, la exclusión y el populismo, un recorrido enarbolando la bandera arcoíris frente a la LGTBIFOBIA, con pancartas y lemas, pero sobre todo mostrando nuestra realidad social para que Dénia siga abrazando la diversidad.
Estamos hoy aquí para recuperar la memoria y el activismo, porque hemos luchado mucho, y nos ha costado mucho, incluso la vida. Cada conquista ha sido a expensas del sacrificio de quienes nos precedieron, y que ahora a través del discurso de odio, son derechos y leyes que amenazan con derogar. Que cada partido político y gobiernos de pacto manifiestan que qué harán con los derechos y las leyes frente a la discriminación sexual, y las garantías de los derechos de las personas *LGTBI+. Ni lavados de imagen, ni posturas políticas de ropa extendida.
La despatologización de gays, lesbianas y personas trans nos libra de los centros psiquiátricos, pero no nos protege frente a las agresiones producidas este último año y que continúan incrementándose en un 30%. ¿Volverán a imponerse las terapias de conversión? ¿Y el pin parental para acabar con la educación en diversidad?
Que nos podamos casar con quien amemos confirma un avance social, pero no nos libera de la lucha diaria para recibir un trato en igualdad, y tener la libertad de expresar nuestra afectividad sexual en cualquier espacio público sin represalias. ¿Ilegalizarán los matrimonios igualitarios?
El hecho que seamos fieles a nuestra identidad, género u orientación, que vivamos tal como somos, no fue siempre así, y aunque esté garantizado por Ley, la derecha y sus cómplices de la extrema derecha han anunciado la derogación de leyes y derechos de las personas LGTBI+. Hoy cuestionan la violencia de género, la ley trans, la educación sexual, el colectivo LGBTI+, y las personas migrantes, pero mañana serás tú.
Sentimos orgullo, para ser el que somos y quién somos, para asumir nuestra diversidad, y hacer de la diversidad una fiesta, la fiesta del orgullo en Dénia, porque no es fácil crecer y vivir en una sociedad que discrimina a las minorías, y ataca la diferencia: la pluma, las masculinidades, las mujeres, las mujeres trans, los hombres trans, las personas no binarias e intersexuales, todo el que se sale de la norma, es peligroso para la ideología del odio.
El orgullo de Dénia es hoy un orgullo en el que cabemos todos, porque todas las personas tienen cabida en nuestra sociedad: el feminismo, las mujeres lesbianas y trans, las personas migrantes, las personas racializadas, las discapacitadas física e intelectualmente, todas aquellas personas que sufren discriminación por cualquier causa: aporofobia, cuerpos no normativos, el edadismo, y de cualquier religión o cultura: vuestra causa contra la discriminación y el odio es también nuestra causa. Y si todos nos unimos ellos se quedarán solos.
Bajo este orgullo reivindicativo en Dénia, recordamos también a las familias LGBTI+ en estos momentos tan convulsos y oscuros donde la derecha y la extrema derecha de Italia están ilegalizando las filiaciones de familias homomarentales. Pretenden que devolvemos a modelos de familia tradicional con concejalías municipales y consellerías llamadas así, tradicionales.
Pues levantamos nuestra voz para manifestar que no existe un modelo de familia tradicional, ni exclusivamente dirigido a la natalidad, el orgullo es manifestarse para una comunidad de vida y amor en libertad, con independencia de la orientación, condición o identidad sexual de sus miembros.
La educación de las familias diversas tiene que ser impulsada por el gobierno autonómico valenciano y entidades locales próximas a la ciudadanía, accionando programas y políticas que permiten disponer a las familias de herramientas para el desarrollo de su ciclo vital. Lo fundamental, y parece que se nos olvida, no es el modelo de familia, sino los vínculos afectivos en los que nuestros hijos e hijas se desarrollan felices y saludables.
Hoy Dénia se erige orgullosa, orgullosa de su diversidad, y está tan orgullosa de su diversidad que la exhibe en su fachada, no la esconde desde el año 2015.
Hoy en Dénia las cárceles sociales, las prisiones ideológicas, los armarios de la vergüenza, y los muros de la segregación caen para dar cabida a todas las familias y las personas diversas, muros que no queremos que vuelvan a ponerse en pie. Orgullo por una Dénia diversa".
Xàbia
El Ayuntamiento de Xàbia ha celebrado este miércoles el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, con la lectura de un manifiesto por parte de la primera de teniente de alcalde, Mavi Pérez y la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Fátima Jarjor.
En el acto han participado la alcaldesa, Rosa Cardona, así como concejales del gobierno y de la corporación, junto a numerosos empleados municipales y vecinos.
"Hace casi 54 años, se inició en Nueva York la revuelta de Stonewall, una serie de manifestaciones espontáneas en protesta contra un batida policial que tuvo lugar el 28 de junio de 1969 en el pub Stonewall Inn. Unos disturbios que impulsaron en todo el mundo la lucha del movimiento LGBTI+ contemporáneo, en favor de la normalización social de la diversidad sexual y la erradicación de la LGTBIfòbia, el reconocimiento y protección de los derechos, libertades, igualdad y vidas de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y más, en contra de su discriminación, persecución y represión. Una fecha y una lucha que se recuerda cada año, en el Día Internacional del Orgullo LGTBI.
Hace 8 años, en 2015, se creó la Dirección General de Igualdad en la Diversidad para impulsar un marco normativo e implementar unas políticas públicas para defender los derechos de las personas LGTBI y en contra de su discriminación y LGTBIfòbia.
La sociedad valenciana hemos avanzado conjuntamente y las leyes aprobadas nos apoyan para hacer de la Comuntitat Valenciana una tierra que ha abrazado y protegido la diversidad social, familiar y sexual, y especialmente los colectivos y las personas más vulnerables y vulneradas.
Sin embargo, este año, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más, una ONG que agrupa más de 50 entidades LGTBIQ+, ante las amenazas y ataques de sectores reaccionarios, ha decidido cambiar el lema de la manifestación estatal por el de "Por nuestros derechos. Por nuestras vidas. Con orgullo!"
Y Lambda, colectivo LGTBI+ por la diversidad sexual, de género y familiar, que organiza y convocó la manifestación del Orgullo del pasado sábado 24 de junio en València, con el lema «Orgullo de todas, derechos para todas», ha manifestado que "los derechos del colectivo LGTBI+ tienen que ser respetados. Pretender recortarlos no es admisible".
Por todo esto, el Ayuntamiento quiere manifestar su convencimiento de que: la voluntad mayoritaria de la sociedad valenciana es no solo mantener el grado de respecto a los derechos humanos y en concreto de los derechos de las personas LGTBIq+ conseguidos estos años, sino también consolidarlos y avanzar en los temas pendientes; el deber de las instituciones valencianas es garantizar los derechos de todas las personas, sin distinción y con independencia de su orientación sexual o identidad o expresión de género.
Trabajamos para hacer una Jávea con orgullo".
Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...