Política

Diana Morant lamenta que en la Comunitat Valenciana se haya pasado del pacto de Botànic al del Aguilucho

La ministra de Ciencia es también candidata al Congreso de los Diputados

Diana Morant en el desayuno de Nueva Economía Fórum en València / Nueva Econ

Diana Morant en el desayuno de Nueva Economía Fórum en València

València

La ministra de Ciencia y candidata por Valencia al Congreso de los Diputados, Diana Morant, ha lamentado este miércoles que en la Comunitat valenciana se haya pasado del "pacto del Botánic, al pacto del Aguilucho", en referencia al acuerdo suscrito entre el PP y Vox, e insta a los ciudadanos que de cara a las próximas elecciones reflexiones sobre la España que quieren.

Morant, que ha protagonizado un desayuno en Nueva Economía Fórum, se alegra de que Sumar haya conseguido aglutinar a gran cantidad de partidos, pero reitera que el único que puede frenar la involución que supone el PP es Pedro Sánchez, que tendrá a su lado a Yolanda Díaz, mientras que Feijóo tendrá a Abascal. Morant lamenta que se quiera para España los recortes que vendrán a la Comunitat.

Diana Morant lamenta que se haya pasado del Pacto del Boànic al Pacto del Aguilucho

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Diana Morant ha denunciado este miércoles que el líder del PP sufre "un divorcio muy duro de la moderación, se está divorciando de ese Feijóo moderado como el que se presentó cuando empezó a liderar el PP". en referencia a las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo en las que dijo que el candidato valenciano de Vox Carlos Flores, condenado por maltrato, había tenido "un divorcio duro".

Durante su intervención, la exalcaldesa de Gandía ha preguntado al presidente del PP por qué los valencianos tienen "menos dignidad que los extremeños" y por qué su partido ha pactado con Vox en la Comunitat Valenciana pero ha rechazado acordar con ellos en Extremadura.

Diana Morant en el desayuno de Nueva Economía Fórum en València

Diana Morant en el desayuno de Nueva Economía Fórum en València / nueva ec

Diana Morant en el desayuno de Nueva Economía Fórum en València

Diana Morant en el desayuno de Nueva Economía Fórum en València / nueva ec

La candidata se ha preguntado por qué el PP valenciano "ha entregado el gobierno a la primera de cambio a Vox, la presidencia de Les Corts y consellerias muy importantes". "Se han abrazado directamente a Vox", ha lamentado, y se ha preguntado "por qué este retroceso en la dignidad de la vida de los valencianos que parece que no se va a producir en Extremadura".

La ministra ha explicado esta diferencia en "tacticismo, reparto de sillones y rechazo de los principios básicos del propio PP, que ha firmado el pacto contra la violencia de género".

Asimismo, ha subrayado que en la Comunitat Valenciana "hay 12.000 mujeres bajo el sistema Viogén, que tienen una amenaza clara contra su vida" y se ha preguntado "qué va a pasar con ellas si dejamos de hablar en la Comunitat Valenciana de violencia de género".

Sobre las críticas del PP y Vox a los pactos del PSOE con Bildu, se ha preguntado si en la Ley de la Ciencia "tenía que haber rechazado el voto de algún grupo político".¿Algún voto tiene que ser votado, censurado? ¿Algún voto de la Cámara vale menos para que al final consigamos el objetivo de tener una Ley de la Ciencia, la tecnología y la innovación?", se ha preguntado.

Así, ha indicado que se sentó "con todos los partidos políticos, excepto con Vox", pues ha dicho que con ellos siempre ha tenido un "cordón sanitario" y que entendió que "poco podía aprender para la ley de ciencia de un partido que abraza el negacionismo".

"Asumimos 100 enmiendas de los grupos parlamentarios y considero que la ley es mejor ahora que cuando salió del Consejo de Ministros", ha reivindicado, y ha pedido entender "lo que significa la acción parlamentaria".

Censura de sobresueldos

La ministra de Ciencia también ha censurado que Feijóo "reconoció que cobra sobresueldos que no declara", en referencia a sus declaraciones en las que admitió que percibe una remuneración económica de su partido.Asimismo, se ha referido al cabeza de lista del PP al Congreso por Valencia, Esteban González Pons, que "cobra entre 1.000 y 5.000 euros al mes en sobresueldos por parte del PP".

Si puede llegar a cobrar 5.000 euros en sobresueldos en un mes, ¿qué puede llegar a cobrar Feijóo y a qué intereses responden esos sobresueldos?", se ha preguntado, y ha concluido que en el PSOE "ningún cargo político cobra sobresueldos.

Ximo Puig lamenta que en 8 horas se haya intentado destruir 8 años

El president de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, ha denunciado este miércoles la “contrarreforma” de la derecha y la ultraderecha tras las elecciones del 28 de mayo por la que “en ocho horas han intentado arruinar la reputación construida en ocho años” en la Comunitat Valenciana y ha concluido que la decisión es entre "mirar a los años 30 del siglo pasado o a 2030".

Ximo Puig afirma que ya sabemos cual es la alternativa al gobierno de Pedro Sánchez en 8 horas han querido destruir 8 años

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Así lo ha manifestado en su intervención en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea, en el que ha presentado a la cabeza de lista al Congreso por Valencia y ministra de Ciencia, Diana Morant, y ha lamentado que PP y Vox pretenden “volar los avances y los consensos de los últimos 20 años, tan sustanciales como el pacto contra la violencia de género”.“¿Qué pasa en Valencia? Hubo un tiempo en el que esa pregunta fue sinónimo de negatividad, fruto de la corrupción, el escándalo y el despilfarro, injusto para el conjunto de los valencianos”, ha destacado el president en funciones, que ha reivindicado que el Consell saliente que ha presidido desde 2015 ha “recuperado la reputación” de la Comunitat.

Ximo Puig en el desayuno de Nueva Economía Fórum en València

Ximo Puig en el desayuno de Nueva Economía Fórum en València / Nueva ec

Ximo Puig en el desayuno de Nueva Economía Fórum en València

Ximo Puig en el desayuno de Nueva Economía Fórum en València / Nueva ec

En este sentido, ha lamentado que “hoy la respuesta a esa pregunta vuelve a teñirse de blanco y negro”: “Hemos vuelto a la velocidad de la luz a las portadas por el conflicto, la división, cuando no por el esperpento”.

or otra parte, Puig se ha preguntado "qué pasa en España" y ha respondido que es "un país con récord de empleo, con los mejores datos económicos y sociales y al mismo tiempo un ruido insultante, que se reduce a ' 'Sánchez o España '".

Ha denunciado "la ausencia de debate real sobre los problemas reales", que "genera un monstruo", y se ha preguntado "quién cabe en esa España" de la "disyuntiva tramposa".

"Antiespaña se llamaba a la República que nos trajo democracia y libertad, o al presidente Zapatero, con la conquista de derechos sociales y la derrota del terrorismo", ha defendido.

Para el líder del PSPV, la "propuesta de contrarreforma" de la derecha "intenta volar los avances, consensos, los pactos de 20 años, tan sustanciales como el pacto contra la violencia de género" y representa "la anticiencia que nos saca del consenso europeo mundial", además de la "anticonvivencia".

Parecen decir: ' 'polariza, que algo queda' ', y sin embargo, otra política es posible", ha considerado Puig, para quien "la pregunta el 23 de julio es qué España queremos".

A su juicio, ya se intuye "cuál es la alternativa, cuál es la otra vía a la salida progresista a la crisis que se ha dado desde el Gobierno de España y la Generalitat".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00