Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad
Comercio

Las grandes superficies comerciales de Alicante arrancan el periodo de aperturas en domingos y festivos en plenas fiestas de Hogueras

Podrán abrir ininterrumpidamente hasta el primer domingo después de Reyes excepto los días 24 de junio, 9 de octubre, 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero, unas fechas establecidas en el Observatorio de Comercio de la Comunitat Valenciana

Imagen de archivo de El Corte Inglés en la Avenida Maissonave. Foto: Google Maps

Coincidiendo con el inicio de las fiestas de Hogueras, hoy es el primer domingo de aperturas de las grandes superficies comerciales en Alicante, que al estar dentro de la Zona de Gran Afluencia Turística, podrán abrir ininterrumpidamente, salvo excepciones, hasta el primer fin de semana posterior al día de Reyes, a principios de enero de 2024.

En el caso de Alicante, los centros comerciales no podrán abrir el 24 de junio, el 9 de octubre, el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero, unas fechas establecidas en el Observatorio de Comercio de la Comunitat Valenciana. Un periodo de aperturas en domingos y festivos, orientado principalmente al turismo, pero que causa controversia entre los trabajadores e incertidumbre ante el cambio de gobierno autonómico.

Desde la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución en la Comunitat, Anged, señalan que el auge del turismo y el "rebote" que ha tenido tras la pandemia, está favoreciendo unas mejores ventas y que se concentran principalmente en el fin de semana, tanto sábado como domingo.

Su portavoz, Joaquín Cerveró, explica que los domingos de verano se sitúan como el segundo o tercer día de afluencia de público y ventas de la semana. Insiste en que las condiciones de prestación de las aperturas en domingos y festivos para los trabajadores se van suavizando, ya que hay un límite de 13 al año para los que tienen una jornada continuada, cuando se abren en torno a 40 y además se está contratando los denominados "domingueros".

Sobre una posible revisión de estos periodos ante la llegada de PP y Vox al gobierno de la Generalitat, Cerveró señala que están "razonablemente satisfechos" con el acuerdo de la Lonja firmado hace más de cinco años aunque, eso no significa, dice, "que no se puedan añadir matices y mejorar algún periodo concreto".

Joaquín Cerveró, portavoz de ANGED en la Comunitat: "Estamos razonablemente satisfechos con el periodo de aperturas en domingos y festivos"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687094231587/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por su parte, desde la Confederación Sindical Independiente, Fetico, señalan que los domingos y festivos son días "muy comprometidos" y que "impactan" en la conciliación de la vida laboral y familiar, y defienden lo que han conseguido para que los trabajadores solo tengan que acudir un 25% de esos días.

Antonio Pérez, secretario general confederal de Fetico, señala que en cuanto se forme el nuevo gobierno solicitarán las citas necesarias para conocer cuál será el procedimiento aunque "no espera grandes cambios". Considera que "salvo la Comunidad de Madrid o Andalucía, que están promoviendo una mayor ampliación horaria aunque muy similar a la de la Comunidad Valenciana".

Antonio Pérez, secretario general confederal de FETICO: "No esperamos grandes cambios en el periodo de aperturas y domingos y festivos"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687094477138/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Y desde la sección de Servicios de UGT en L'Alacantí - La Marina muestran su rechazo frontal a las aperturas en domingos y festivos. Consideran que los consumidores tienen tiempo suficiente entre el lunes por la mañana y el sábado por la noche para realizar sus compras.

Su secretario general, Eduardo Vacas, lamenta que se esté "reconvirtiendo el consumo en ocio". Afirma, además, que se está produciendo una competencia desleal entre el convenio firmado por las grandes superficies comerciales, ya que los trabajadores no cobran estos días, y el resto de pequeño y mediano comercio, que sí lo hacen. Por ello, pide una regulación a nivel estatal, que iguale las condiciones en todo el país.

Eduardo Vacas, secretario de Servicios de UGT en L'Alacantí - La Marina: "Se tendría que hacer una regulación estatal para evitar la competencia desleal"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687094559358/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00