Salvador Peiró: 'Podemos dar por finalizada la pandemia pero el virus seguirá entre nosotros'
Los últimos datos de la incidencia de la covid en la Comunitat Valenciana han descendido hasta los 37,4 casos por cada cien mil habitantes del 5 al 11 de junio
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
En 'Hoy por Hoy Locos por Valencia' hablamos nuevamente con Salvador Peiró, director del Área de Investigación en Servicios de Salud de Fisabio, precisamente el día en el que la Conselleria de Sanidad ha dado a conocer los últimos datos sobre la incidencia de la gripe y la covid en la Comunitat Valenciana en la vigésima tercera semana del año, del 5 al 11 de junio, que en el primer caso se sitúa en 5,3 casos por cada cien mil habitantes y en el segundo ha bajado también hasta los 37,4 casos.
Peiró señala que, aunque siguen produciéndose pequeños repuntes, la incidencia del covid no tiene nada que ver con tiempos pasados, ni obliga a tomar medidas especiales. En España todavía hay 120 personas en las UVI con covid, lo que recuerda que el virus seguirá entre nosotros, pero con menor gravedad gracias a las vacunas y a que muchos de nosotros ya nos hemos contagiado.
Respecto al verano, Peiró no cree que haya grandes sorpresas en verano, una época en la que sobre todo estamos en espacios abiertos. Cara al invierno, las personas mayores de 60 años y grupos de riesgo sí deberían vacunarse conjuntamente contra la gripe y el virus, esto sería lo recomendable.
Respecto a la eliminación de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios sanitarios, Peiró recuerda que España es el único país que mantiene su uso y espera que se elimine porque no parece necesario su uso. Aunque también dice que “los caminos del Ministerio son inescrutables” y no sabe cuándo ocurrirá porque "la proximidad de las elecciones generales dificulta la celebración de Consejos Territoriales".
También espera que, con la llegada del invierno y el aumento de infecciones respiratorias, sea más habitual usar la mascarilla.
Respecto al estado en que ha quedado el Sistema Nacional de Salud, apunta hacia una necesaria reforma profunda. No solo más recursos, sino profundizar en cambios necesarios para una mejor prestación y gestión del personal, especialmente en la Atención Primaria.
Preguntado por la vacuna española de Hipra, nos recuerda que se están haciendo ensayos clínicos con ella, pero con la aparición de nuevas cepas parece que vamos por detrás. Llegamos unos meses tarde.