Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Noticia patrocinada

Alicante celebra este sábado el 10º Festival de Yoga en el Centro de Tecnificación

Un acto que cuenta con el apoyo de la Concejalía de Deportes y la de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante, la Embajada de la India y la Fundación Juan Perán Pikolinos

Actividades de yoga

Actividades de yoga

Alicante

Después del gran éxito de organización y participación de las nueve ediciones anteriores y con motivo de la declaración por parte de la ONU del 21 de junio como Dia Internacional del Yoga a petición del Gobierno de la India, la Fundación Dharma organiza el X Festival de Yoga de Alicante, que cuenta con el apoyo de la Concejalía de Deportes y la de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante, la Embajada de la India y la Fundación Juan Perán Pikolinos.

Será en las instalaciones del Centro de Tecnificación de Alicante el próximo sábado 17 de Junio a beneficio de Fundación Dharma. Con la intención de conmemorar dicha declaración se vienen celebrando desde 2015 en todo el mundo diversos actos, encuentros, jornadas y festivales todos con un común denominador: sacar el yoga a la calle y celebrar juntos la unidad dentro de la diversidad de escuelas, linajes, tradiciones y maestros.

Que la iniciativa parte de la Fundación Dharma junto con el equipo organizador del Festival. El Festival de Yoga Alicante es un evento abierto, gratuito, accesible, inclusivo y solidario de gran interés para la ciudad y la provincia de Alicante.

Yoga For Life, yoga para toda la vida

En la presente edición se tratará de nuevo de un evento abierto, gratuito al que podrán acceder todos aquellos ciudadanos que lo deseen.

  • Abierto. Porque cualquier ciudadano de cualquier edad y condición puede acercarse a conocer lo que Yoga ofrece y disfrutar de todas las actividades programadas, incluso los niños con un Festivalito específico para ellos, y este año de nuevo vamos a procurar una vez más que algunas actividades sean accesibles e inclusivas para personas con distintas discapacidades físicas y/o mentales.
  • Gratuito. Todos los profesores y monitores, terapeutas, músicos, voluntarios y colaboradores del Festival intervienen de manera altruista, nadie obtiene un beneficio económico. El Festival se sostiene a través de las aportaciones de colaboradores, mesas informativas, venta de camisetas, etc… y el apoyo de las instituciones públicas.
  • Solidario. Porque los beneficios obtenidos mediante las aportaciones externas a la organización, una vez cubiertos los gastos, se destinarán a la Fundación Dharma para colaborar en su labor humanitaria en India.

Unir a todas las escuelas

El Festival de Yoga Alicante nace con la intención de unir en este proyecto común a todas las escuelas, centros de yoga y profesores de la provincia de Alicante, representando lo mejor posible la unidad dentro de la diversidad de estilos, linajes y tradiciones de yoga a nivel provincial.

Contaremos con la colaboración desinteresada de multitud de profesionales del yoga y disciplinas afines que ofrecerán sus clases magistrales, talleres, charlas, conferencias, etc, así como innumerables voluntarios que ayudarán al buen desarrollo de las actividades.

Dichas actividades se realizarán a lo largo del sábado 17 de Junio desde las 9,00 h, hasta las 20,30.h aproximadamente, ocupando los diferentes espacios del Centro de Tecnificación y alrededores. Serán numerosos los profesores colaboradores de diferentes escuelas y asociaciones de la provincia de Alicante y del conjunto del Estado ofreciendo sus actividades simultáneas en los diversos espacios del Centro de Tecnificación de Alicante. Todos lo realizamos desde una intención altruista y sin ánimo de lucro para dar a conocer el yoga y participar de forma desinteresada en esta celebración mundial del Dia Internacional del Yoga 21 de junio.

Os invitamos a participar y a compartir Yoga junto con nosotros y os animamos a acercaros al Centro de Tecnificación el próximo sábado 17 y celebrar con nosotros la unión en la diversidad.

Todas las actividades se realizarán a lo largo del sábado 17 de Junio desde las 9, 00 h hasta las 20, 30 h aproximadamente, ocupando los diferentes espacios del Centro de Tecnificación. Se ofrecerán multitud de actividades diferentes incluyendo clases prácticas de los estilos de yoga más representados en nuestra provincia (Kundalini yoga, Bhakti yoga, Hatha yoga, Iyengar, Viniyoga, Asthanga, etc...) charlas sobre el yoga y la salud, meditaciones , conciertos de música sagrada y mantras, proyecciones audiovisuales, encuentro de profesores, actividades para niños. Todo ello con una duración aproximada de 75 minutos por actividad.

Todos lo realizamos desde una intención altruista y sin ánimo de lucro para dar a conocer el yoga y participar de forma desinteresada y gratuita en esta celebración mundial del Dia Internacional del Yoga 21 de junio.

Habrá actividades para niños y en familia a través de las propuestas ofrecidas por el festivalito y las profesoras de yoga infantil, también en los alrededores del Centro de Tecnificación, y este año hemos decidido una vez más que algunas de las actividades programadas sean ACCESIBLES e INCLUSIVAS para personas con movilidad reducida y Yoga inclusivo para personas con discapacidad intelectual.

Este año para el cierre del Festival tendremos la gran suerte de disfrutar del músico Luis Paniagua con su concierto especial, Nuevas Músicas Ancestrales.

Fundación Dharma

La Fundación Dharma, está acreditada por el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Educación Política Social y Deportes reg. 03-0070 por Orden Ministerial de 30 de diciembre de 2002, miembro de la Agencia Española de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, inscrita como Centro de Servicios Sociales en la Consejería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana. Premio Internacional a la Excelencia Educativa, Medalla de Oro a la Obra Humanitaria de la República Francesa, y Premio Internacional a los Derechos Humanos.

La Fundación Dharma trabaja actualmente al norte de la India, en la ciudad de Vrindavana, a 180 km. de la ciudad de New Delhi, dando de comer a más de 3.300 niños todos los días. En esta ciudad de más de 250.000 habitantes cuenta con un colegio propio de primaria para 1000 niños y uno de secundaria para 1200 niños, además de una Escuela Superior de formación. Algunas de las acciones que desarrolla la Fundación son: llevar a cabo un programa de integración social de la mujer; atender y trabajar con colectivos desfavorecidos en India como lo son niños ciegos, viudas y ancianos; apertura de pozos de agua potable para más de 70.000 personas; desarrollo de un programa de sanidad para más de 30.000 adultos y niños, por medio de un pequeño hospital con doce camas, dos quirófanos y una sala de partos.

Desde la Fundación se está intentando terminar la construcción de un nuevo colegio y una guardería para 300 niñas y niños de 0 a 3 años, pero la actual situación de crisis ha limitado los recursos económicos para seguir financiando la construcción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00