El turismo debe adaptarse ya a las nueva normativa de los viajes con mascotas
Los establecimientos que opten por no permitir la estancia de animales de compañía deberán especificarlos de forma clara
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G57XCNRYVBGR7FDH6R77WVLKMY.jpeg?auth=832a0af9952a3b4ff7a93bcc285166d30c180ee32c646cfeaae723e1b1d167d4&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G57XCNRYVBGR7FDH6R77WVLKMY.jpeg?auth=832a0af9952a3b4ff7a93bcc285166d30c180ee32c646cfeaae723e1b1d167d4)
Benidorm
Hace apenas una década casi ningún hotel permitía a sus huéspedes alojarse acompañados de sus animales de compañía más allá de aquellas personas que precisasen de un perro guía o situaciones de similar necesidad. Sin embargo, como tantas otras cosas en el sector del turismo, esta situación ha cambiado de manera drástica en estos diez años.
Ahora, y tras la publicación, a finales del pasado mes de marzo de la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, el texto también va a traer importantes cambios en las políticas comerciales y procedimientos de todo el sector hotelero y del alojamiento turístico. En concreto, los empresarios van a tener hasta el día 29 de septiembre para hacer su adaptación a lo que establece la nueva norma.
En concreto, tal y como explican desde la patronal hotelera Hosbec, la primera de las cuestiones que van a tener que acometer los establecimientos es «determinar su condición respecto a los animales de compañía: si son ‘pet friendly’ o por el contrario, no se admiten animales de compañía».
Especificar la no aceptación de mascotas
En ese sentido, la nueva ley exige que si no se admiten animales, quede claramente especificado no sólo en la política comercial y en la contratación del producto elegido por el cliente, sino que también deberá de quedar claramente indicado en un distintivo exhibido en la puerta del establecimiento.
Y todo ello no sólo porque así lo marca la nueva ley, sino para atender las necesidades de un mercado turístico, el ‘pet friendly’, que pasa por ser «uno de los productos que mayor posicionamiento está teniendo en los últimos tiempos».
En España existen actualmente 28 millones de mascotas, lo que supone que en más del 40% de los hogares hay un animal doméstico, cifra que ha crecido considerablemente en los últimos 10 años. Por ejemplo, los perros suponen unos siete millones de mascotas censadas, mientras que el número de niños menores de 14 años es de 6,3 millones.
«Revolución» en el sector
La secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, ha explicado que «viajar con los animales de compañía va a suponer una revolución de la oferta alojativa en la Comunitat Valenciana y la innovación en este sector marcará la diferencia ante una demanda de mercado que busca soluciones para irse de vacaciones con sus mascotas».
Por todo ello, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, junto con el presidente de Hosbec, Fede Fuster; participaron la pasada semana en una jornada técnica organizada por la patronal y Tourism&Law, abierta a todo el sector del alojamiento.
A la misma asistieron más de 80 directivos y responsables de calidad y políticas comerciales para disponer de primera mano de toda la nueva regulación para trabajar en la actualización de procedimientos que va a coincidir con la temporada turística.