Sumem Biar valora el resultado de las elecciones municipales
La coalición de Compromís y Esquerra Unida reconoce que esperaba un mayor apoyo electoral y no se ha producido el cambio político que esperaba en el municipio
Villena
SUMEM BIAR, la coalición de Esquerra Unida y Compromís que se presentó conjuntamente a las municipales ha valorado los resultados obtenidos, que les dejaban dos actas de concejal el pasado 28 de mayo
Ambos partidos destacan que ha sido la primera experiencia conjunta de dos partidos que tienen una larga trayectoria
SUMEM BIAR agradece el haber conseguido 493 votos, es decir el 21,6 por ciento del total de los vecinos que acudieron a ejercer su derecho al voto y por ello depositaron su confianza en las elecciones municipales. El voto para las autonómicas fue distinto, puesto que ambos partidos iban por separado, con un 19,53 por ciento para Compromís y un 2,83 por ciento para Unides Podem Esquerra Unida
SUMEM BIAR también ha aprovechado para felicitar al Partido Popular por sus resultados, indicando que en estos próximos cuatro años trabajará desde la oposición. Haciendo autocrítica, la coalición señala que los resultados obtenidos son mejorables ya que no han conseguido el objetivo de formar un gobierno de izquierdas, y aunque la suma de una coalición tiene el objetivo de sumar más votos, lo cierto es que en esta ocasión se ha obtenido conjuntamente un peor resultado que los anteriores comicios, habiéndose perdido 146 votos que habrían hecho posible lograr un tercer concejal y le hubiera quitado la mayoría absoluta al partido popular, habiendo logrado un cambio político que no ha podido ser
Finalmente, SUMEM BIAR recuerda que no entiende el trabajo institucional y político únicamente como una carrera electoral sino como un trabajo de cuatro años, mirando con perspectiva y serenidad. Los cambios políticos y de mejores condiciones de vida de la clase trabajadora han sido gracias a décadas de sacrificio y lucha por parte de quienes nos han precedido
En el caso de Biar, recuerdan... tenemos ejemplos de movilización de la sociedad civil contra agresiones al territorio y forma de vida del pueblo: desde la oposición en su momento a los campos de golf y macro urbanizaciones, a la denuncia de las obras de las calles del centro histórico, la recuperación de las urgencias 24 horas, o más recientemente la oposición a los intereses especulativos de las multinacionales de las empresas fotovoltaicas