Elche intensifica la lucha contra los mosquitos en el término municipal tras las abundantes lluvias
Sanidad activa el protocolo para evitar el aumento de mosquitos con la aplicación de tratamientos larvicidas y adulticidas tanto en el caso urbano como en las pedanías

Imagen de una zona encharcada en Elche

Elche
La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Elche, mediante la concesionaria CTL, ha intensificado la lucha contra los mosquitos tanto en el casco urbano como en diferentes pedanías tras semanas de abundantes lluvias y posterior aumento de temperaturas, que propicia la eclosión de insectos en acumulaciones de agua por todo el término municipal.
Por dicho motivo, la Concejalía activó el protocolo para prevenir un aumento de mosquitos. Los tratamientos larvicidas arrancaron de inmediato reforzando el número de equipos para poder abarcar la totalidad de las áreas inundables de la localidad en el menor tiempo posible. Igualmente, desde la semana pasada, se comenzaron los tratamientos adulticidas con varios cañones específicos para su control, los cuales se mantendrán en horario de mañana y tarde, también en fines de semana, hasta que disminuya la población de mosquitos adultos.
Actualmente, Sanidad y CTL refuerzan las acciones antimosquitos en El Altet, Arenales del Sol, Las Bayas, La Hoya, Daimés, Matola, Algorós y Valverde, sin descuidar el resto de áreas rurales. De igual manera, en calles y plazas de la ciudad y de los núcleos pedáneos se están aplicando los productos para evitar el desarrollo de larvas en los sumideros, que son de los principales focos en las áreas urbanas.
La edil de Sanidad, Mariola Galiana, recuerda que es necesaria la colaboración ciudadana por la existencia de focos dentro de propiedades privadas, por lo cual es necesario su saneamiento y mantenimiento para reducir la cifra de estos insectos en piscinas, bidones, charcas, bebederos, neumáticos…
Tal como explican desde CTL, el término municipal ilicitano alberga extensas áreas de saladar inundable y varios humedales, que son usadas por los mosquitos para reproducirse al encontrar las condiciones naturales idóneas para desarrollar su ciclo biológico. Dichas zonas quedan inundadas de forma natural tras registrarse precipitaciones, que son cada vez más comunes y que provocan la aparición de gran cantidad de mosquitos.
En cuanto al Vinalopó, a su paso por la urbe y las diferentes pedanías, suele presentar acumulaciones de agua que deben ser tratadas. También en la ciudad, ciertos huertos de palmeras son lugares de proliferación de mosquitos, ya sea porque tienen antiguas canalizaciones o por las depresiones del terreno que se encharcan.