Una nueva escollera con un importante impacto en la desembocadura del río Molinell
Mientras en Tavernes, la regresión de la playa de la Goleta sigue sin ser atendida por el Ministerio

Desembocadura del río Molinell / Cadena SER

Oliva
Mientras en el caso de la playa de la Goleta, en Tavernes, los problemas de regresión de la costa no han sido de momento atendidos por el Ministerio para la Transición Ecológica, no ocurre lo mismo con la decidida actuación que se está llevando a cabo para regenerar el litoral de les Deveses, en Dénia. Unas obras que se están realizando, en una fase, colindante a La Safor, en concreto pegado a la desembocadura del río Molinell, y que supone reconfigurar esta área con un evidente impacto medioambiental.
De hecho, en su conjunto hablamos de una inversión cercana a los 15 millones de euros, que pretende aportar una solución definitiva a la erosión costera que padecen vecinos y propietarios de la zona, como los de la urbanización “El Cid” o “Los Baños”, donde la fuerza del oleaje y los temporales han causado constantes daños.
Una situación que a todas luces recuerda a la que se vive en la playa vallera, pero donde el Ministerio no ha dudado en rechazar la construcción de espigones, y en cambio aboga por un retroceso de la delimitación del Dominio Público Marítimo y Terrestre.
Por el contrario, en Les Deveses, la nueva escollera que se está construyendo tendrá casi medio kilómetro de longitud, con 285 metros de tramo emergido y otros 185 sumergidos, y que pretende anular el transporte de arena por las corrientes.