El PSOE busca reeditar el pacto en Gandia, pero reduciendo el peso de las delegaciones de Més Gandia
Se siguen produciendo conversaciones informales entre el PSOE y Més Gandia para lograr una reedición del pacto de progreso que se podría alcanzar antes de la entrada del verano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WR4S26BZGJN6HDN7SUFNPSZRQ4.jpg?auth=5412e935ea1aabd7721f25a58328a5d96e2606e8d5918be7f9eafa0eba0dd1d3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ayuntamiento de Gandia. / Rafa Andrés
![Ayuntamiento de Gandia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WR4S26BZGJN6HDN7SUFNPSZRQ4.jpg?auth=5412e935ea1aabd7721f25a58328a5d96e2606e8d5918be7f9eafa0eba0dd1d3)
Gandia
A falta de que el actual alcalde de Gandia, el socialista José Manuel Prieto, “mueva ficha” para iniciar conversaciones con el resto de candidaturas antes de la sesión de investidura, se siguen produciendo conversaciones informales entre el PSOE y Més Gandia para lograr una reedición del pacto de progreso. Según fuentes del actual Gobierno local consultadas por Radio Gandia SER, en los próximos días se llevarán a cabo encuentros oficiales “con luz y taquígrafos” entre el socialista y el resto de representantes de formaciones que van a componer la futura Corporación, unas reuniones que van a poner las bases sobre las que se asentará ese hipotético nuevo pacto de gobierno.
Lo que estas fuentes indican como evidente es que, en este posible acuerdo, “ni el número de delegaciones ni la importancia de las mismas será igual que la legislatura que ahora acaba”, en la que recordemos que la coalición entre Compromís y Esquerra Unida tenía hasta 4 concejales. Apuntan estas fuentes socialistas que la convocatoria del 28-M ha redefinido el mapa político, y la ciudadanía ha dictaminado que el peso que puedan tener los nacionalistas en el futuro Ejecutivo local “sea mucho menor que el que tenían hasta la fecha”.
Sobre las fechas para contar con un gobierno ya definido en Gandia, estos negociadores socialistas estiman que no será un plazo que entre en pleno verano, sino antes, “dado que existen cuestiones urgentes que deben abordarse de inmediato”, como son proyectos destacados, algunos de ellos vinculados a los fondos europeos Next Generation.
Respecto a lo más inmediato, como es la sesión de investidura, todo apunta a que cada partido votará a su candidato, lo que dejará a José Manuel Prieto como alcalde de Gandia al representar a la fuerza con mayor número de ediles y la más votada de la ciudad.
Y es que, mientras en la legislatura 2015 con Diana Morant era imperativo que los nacionalistas votaran en bloque con el PSOE para evitar un gobierno local presidido por los populares, ahora no ocurre lo mismo, y permite que Més Gandia deje aparcado este asunto y se visualice que el futuro alcalde socialista precisa de sus dos apoyos para disponer de un gobierno con la solidez que precisa un mandato en la que la Generalitat estará en manos del PP y con unas elecciones Generales con un resultado verdaderamente incierto para los de Sánchez.