El BOE publica la declaración de impacto ambiental para la mejora de la playa del Postiguet a la altura del Cocó
Establece una serie de condicionantes para una obra que tendrá una duración de 6 meses
Alicante
Paso importante para la aprobación definitiva del proyecto de Mejora de la playa del Postiguet de Alicante a la altura del Cocó. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la declaración de impacto ambiental que dará vía libre a la ejecución.
La actuación se centra en la conocida como zona del Cocó, en la parte norte de esta céntrica playa alicantina del Postiguet, con 750 metros de longitud y un alto grado de ocupación.
Según la documentación, "el dique paralelo a la costa de 160 metros provoca que en este punto se haya sufrido un retroceso de la línea de playa por el movimiento de arenas hacia el norte" y a pesar de los aportes de arena, no se evita, explica, el estado degradado de la zona.
A ello se suma que al norte de la playa del Cocó existe una salida al mar de aguas pluviales y desagüe que genera episodios de contaminación por excesiva amortiguación de oleaje.
El objetivo de las actuaciones: que la playa del Postiguet pueda desempeñar las funciones de defensa costera, hábitat de flora y fauna y uso lúdico.
Nuevo espigón perpendicular
¿Cómo se hará? Tal como recoge la resolución, se va a generar un ancho de playa estable en la zona del Cocó que ejerza de defensa natural del paseo y se aislará la playa del vertido de aguas pluviales y residuales
Así, se desmantelará el dique paralelo actual y se construirá un nuevo espigón al final de la playa, perpendicular, que consiga ese aislamiento de pluviales y aguas residuales del desagüe del Cocó y para ello plantea tres alternativas. Además, se realizará aprovechando los materiales del dique que se elimina.
El plazo de ejecución previsto es de 6 meses y el promotor se compromete a no ejecutar las obras durante los meses estivales de mayor afluencia turística, especialmente julio y agosto.
La resolución de 16 mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto se publicó en el BOE el 27 de mayo.
Condiciones al proyecto
El promotor, además, deberá tener en cuenta una serie de condiciones recogidas en la resolución de la Dirección General. Esto es, "cumplir las medidas preventivas y correctoras contempladas en el estudio y las aceptadas tras la información pública y contenidas en la información complementaria". Entre las medidas, pide realizar estudios previos al inicio de las obras de los niveles de contaminantes en el sedimento, en el agua, o un estudio adicional sobre la capacidad de desagüe de la rambla de la Sangueta. Asimismo, se deberá realizar una nueva prospección arqueológica previa a la aprobación definitiva del proyecto y del inicio de los trabajos, tal como pide la Dirección General de Patrimonio
La Dirección General de Biodiversidad también ha pedido que las operaciones de dragado se eviten entre el 1 de junio y el 15 de octubre para que no afecte a la tortuga boba que anida en el área de actuación en la época estival.