Finalmente se podrán practicar deportes naúticos en el ámbito del parque natural de l'Albufera
La conselleria de transición ecológica rectifica y ha emitido ya un informe actualizado a la Demarcación de Costas

El parque tiene una extensión de 6.000 hectáreas / Servicio Devesa Albufera

Valencia
En la playa del Perellonet sur se puedan realizar actividades con normalidad. En la playa del Perellonet norte, sin embargo, por la alta concentración de aves marinas y al ser una zona de nidificación, se balizarán los accesos para evitar aglomeraciones. En la playa de El Saler, al ser de especial protección se mantiene la prohibición. Consellera Isaura Navarro.
Isaura Navarro expilca que se podrán practicar deportes naúticos en el ámbito del Parque Natural de l'Albufera
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Conselleria de Transición Ecológica ya ha emitido un informe actualizado a la Demarcación de Costas, que es el ente competente para la autorización de ocupación del dominio marítimo-terrestre, sobre el Plan de Instalaciones de Temporada para 2023 presentado por la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia en el ámbito del Parque Natural de la Albufera.
Este contempla que en la Playa del Perellonet Sur se podrán realizar las actividades con normalidad, puesto que no hay constancia de presencia de especias ni hábitats de especial protección. Examinando el entorno de las zonas propuestas en el Perellonet, se considera que la ubicación Sur, destinada al kitesurf, no hay constancia de efectos sobre aves costeras (ninguna nidifica en la zona) ni sobre aves marinas.
En la Playa del Perellonet Norte el informe es favorable con condiciones. Se sitúa muy cerca de la zona de reserva de La Punta, lugar de nidificación de especies amenazadas, y muy próxima a la gola del Perellonet, zona de alta concentración de aves marinas. Por ello deberá alejarse de la ubicación propuesta, evitando las áreas del hábitat de interés comunitario dunas móviles y la principal zona de alimentación de la desembocadura, y señalizar en su acceso a los usuarios la recomendación de no acercarse a estas zonas de alto valor ambiental. Es decir, respetando distancias de resguardo establecidas por el órgano competente, y acompañados por el balizamiento correspondiente, y cuando no haya restricciones temporales o espaciales por presencia de especias amenazas de flora o hábitats de especial protección.
Respecto a la playa de El Saler nunca se han realizado estas actividades al tratarse de una playa natural catalogada de Especial Protección. Por lo que el informe, como hasta ahora, es desfavorable para estas prácticas deportivas.
En esta línea, la consellera de Transición Ecológica, Isaura Navarro, ha explicado que "hemos analizado la situación específica de playas y dunas donde hemos comprobado que no hay peligro para la avifauna y la anidación, pero si problemas de aglomeraciones en zonas delicadas del Perellonet Norte donde hay que encontrar la compatibilidad y tener un control de salida". Navarro ha indicado que "es necesario encontrar el equilibrio de la conservación del Parque Natural y el uso de las playas realizando actividades de deporte que al final es salud".
Cabe indicar que todas las actividades propuestas pueden practicarse libremente en esta zona durante la mayor parte del año, ya que no hay una prohibición específica para su práctica. El motivo de la instalación de canales es la restricción que hay para su práctica durante la temporada de baño (junio-septiembre) para evitar conflictos con los bañistas. Esta restricción a determinadas zonas, unida al incremento de la práctica de estos deportes en verano, produce una importante concentración de esos usos en el entorno de los canales. Respecto a la interacción directa con aves marinas, aunque puede darse algún grado de desplazamiento de estas por aquellos cuando se aproximan, no hay evidencia de un perjuicio significativo a su estado de conservación.
Hay que hacer notar que este informe se realiza en el marco de la revisión en marcha del PORN de l’Albufera, en el que se plantea una ampliación del Parc Natural hacia el mar (ya declarado como Zona de Especial Protección para las Aves, ZEPA), lo que implica una mayor vigilancia y atención sobre las actividades en el entorno marino.