Roban el "Monumento al Ciclista", de 300 kilos de peso, en la cumbre del Xorret del Catí en Alicante
La desaparición está siendo investigada y la Diputación de Alicante ya ha anunciado que restituirá la escultura
"Monumento al Ciclista" en Xorret del Catí (Alicante) antes de ser robado de su emplazamiento
Alicante
Una estatua de 300 kilos, un "Monumento al Ciclista" de tamaño natural, ha sido robado en una de las cumbres habituales de la Vuelta Ciclista a España a su paso por la provincia de Alicante: el Xorret del Catí. La desaparición está siendo investigada y la Diputación de Alicante ya ha anunciado que restituirá la escultura.
Esta emblemática escultura de bronce, creada en el año 2003 por el alicantino Vicente Ferrero, fue robada a finales de marzo, según la institución provincial, que denunció ante los agentes del Cuartel de la Guardia Civil de Castalla la desaparición de la pieza, de esos 300 kilos y con unas medidas de 175x55x178. El suceso está, informa, bajo procedimiento judicial.
Desde el Museo de Bellas Artes de Gravina (MUBAG), que custodia el monumento, su director, Jorge Soler, está en contacto permanente con el autor que ya se ha mostrado predispuesto a abordar la reposición con características similares.
Homenaje al ciclista por su esfuerzo
Una obra, tamaño natural, que encargó para rendir homenaje a los ciclistas y poner en valor el sobreesfuerzo que deben afrontar para poder llegar a la cima de este enclave natural, mítico para los aficionados por la dureza de su ascenso y la belleza del entorno en la montaña alicantina. Refleja a un ciclista en pleno esfuerzo en la bicicleta y recuerda a la que corona uno de los puertos más célebres del ciclismo mundial, el Tourmalet.
Además de ser un símbolo de los finales de la Vuelta en Alicante, el monumento, que se apoya sobre una base de hormigón que permanece intacta, es uno de los lugares de peregrinaje de los ciclistas aficionados de toda España, que anhelan una fotografía junto al monumento para dar fe de que se ha completado una de las ascensiones más duras del país.
El Xorret del Catí, situado en la Sierra del Fraile y con apenas cuatro kilómetros de recorrido, ha acogido seis finales de etapa de la Vuelta con ganadores ilustres del pelotón mundial, como el desaparecido José María ‘El Chava’ Jiménez, Eladio Jiménez, en dos ocasiones y Gustavo César Veloso y los franceses David Moncoutié y Julien Alaphilippe, bicampeón del mundo del fondo en carretera