El mundo rural se levanta hoy en Castelló contra los megaproyectos fotovoltaicos proyectados en el interior
La movilización comenzará a las 11.00 de la mañana en la plaza de la Independencia

Planta solar en Granada. Imagen de archivo

Castellón
El mundo rural se manifesta hoy en Castelló para mostrar su rechazo a los proyectos de plantas fotovoltaicas previstos en algunas comarcas castellonenses y para reclamar un mundo rural vivo. La manifestación recorrerá las calles del centro de la ciudad desde las 11 de la mañana y acabará frente la subdelegación del Gobierno.
Más información
LA UNIÓ Llauradora i Ramadera junto a asociaciones como No a la Mat, Nostra Terra y otras de municipios de Les Useres, Vilafamés y Cabanes se manifestarán para rechazar la instalación de los grandes proyectos fotovoltaicos previstos en términos municipales de la Plana Alta y l'Alcalatén.
Aseguran que proyectos como la MAT, la MAGDA y otros previstos en Les Useres provocarán un impacto irreparable a corto plazo en el sector socioeconómico y medioambiental.
Desde la asociación Nostra Terra, Maria Cintia, denuncia en el programa Hoy por Hoy Castellón, que todas las instalaciones están proyectadas en zonas productivas y que afecta a la forma de vivir de cientos de personas
Cintia, sobre megaproyectos fotovoltaicos
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cintia asegura que es una colonización del mundo rural
La entidades convocantes señalan que están a favor de la energía renovable para frenar el cambio climático, pero no de este modo y se cuestionan el colonialismo energético de las zonas urbanas frente al interior.
LA UNIÓ y todas las entidades piden que se reconsideren estos proyectos de energía fotovoltaica y exigen un nuevo planteamiento tanto en la ubicación como en la extensión en el número de hectáreas y que obligatoriamente estén sometidas a criterios técnicos que garanticen y velen por el bien general y no por intereses económicos particulares.