La sanidad y la salud mental protagonizan el sexto día de campaña, con promesas también en transportes y universidades
Los candidatos y la candidata centran sus actos de este miércoles en la provincia de Valencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BR75UW2WHJFXXFLKAAAW5PG4PQ.jpg?auth=66cdea4ba872c8dd33aec29588fa5712ecd800ea774e8638decce93d2bbde909&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Será un centro de media estancia, especializado en los servicios de rehabilitación, Enfermería y atención médica para pacientes crónicos de diferentes patologías
![Será un centro de media estancia, especializado en los servicios de rehabilitación, Enfermería y atención médica para pacientes crónicos de diferentes patologías](https://cadenaser.com/resizer/v2/BR75UW2WHJFXXFLKAAAW5PG4PQ.jpg?auth=66cdea4ba872c8dd33aec29588fa5712ecd800ea774e8638decce93d2bbde909)
València
Las propuestas de los candidatos y la candidata a la Generalitat de este miércoles han girado en torno a la sanidad. Tanto Carlos Mazón, del PP, como Joan Baldoví, de Compromís, y Héctor Illueca, de Unides Podem Esquerra Unida, han puesto el foco en el sexto día de campaña en sus propuestas para mejorar este área, uno de los pilares del Estado del Bienestar.
El popular Carlos Mazón ha visitado la localidad valenciana de Burjassot y se ha comprometido a soterrar las vías del tren a su paso por la localidad para evitar los arrollamientos de peatones y aumentar la seguridad. Mazón también ha reiterado que la sanidad pública valenciana está colapsada y necesita una solución.
Su promesa consiste en blindar el presupuesto sanitario en el 30 % del total para atender en los centros de salud en un máximo de 48 horas. Además, plantea Mazón limitar las listas de espera en 50 días por ley y reforzar la plantilla de médicos y sanitarios: "Más y mejor sanidad pública para todos".
Carlos Mazón, del PP, plantea una propuesta sanitaria
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde Compromís, su candidato, Joan Baldoví, se compromete a invertir los 800 millones que debe aportar el Gobierno por la atención a los desplazados a la Atención Primaria y dentro de ella a la salud mental. Baldoví promete que en cada centro de salud habrá atención psicológica: "No podemos permitir que la salud mental solo se la pueda permitir quien tenga recursos".
Joan Baldoví, de Compromis, plantea una propuesta sanitaria
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se ha referido a la Atención Primaria el candidato de Unides Podem Esquerra Unida, Héctor Illueca, quien señala que "la protección de la salud no puede ser un negocio" y no se puede dejar en manos del mercado. Apuesta Illueca por destinar el 25 % del presupuesto sanitario a la Atención Primaria y crear una industria farmacéutica valenciana: "Queremos garantizar el suministro de medicamentos básicos a precios moderados frente a las prácticas especulativas de los lobbies".
Héctor Illueca, de Unides Podem Esquerra Unida, plantea una propuesta sanitaria
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el candidato socialista, Ximo Puig, ha hablado de transportes. El president de la Generalitat se ha reunido con los alcaldes de las localidades de Aldaia, Xirivella y Alaquàs para hablar sobre le proyecto de la L14, una línea que unirá esos municipios y que se pretende acelerar para que sea una realidad lo antes posible.
Puig ha criticado que el PP la prometió cuando gobernaba, pero nunca hizo nada por ella. El candidato socialista pretende que la próxima legislatura sea la de la movilidad metropolitana porque "está alineado con un objetivo básico que es la sostenibilidad".
Ximo Puig, de PSPV, plantea una propuesta en materia de transportes
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por último, Mamen Peris, de Ciudadanos, ha prometido tasas universitarias gratis en el primer año de estudios y financiar también los máster postgrado.
Mamen Peris, de Ciudadanos, habla sobre universidades
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según Peris, el dinero se sacaría de reducir la subvenciones a los grupos parlamentarios, tirar a los "enchufados" de la administración y de reducir el numero de consellerias de doce a siete.