Arranca en la Universitat Politècnica de València la mayor feria de empleo universitario jamás celebrada en España
Un total de 175 empresas pondrán sobre la mesa 1.400 empleos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QTNB76FH2ZIJXBMI25S4MTCSNA.jpg?auth=30cafb774c49fa2df18bbab447bb1f2b0807453079677d9d1282671648bb1529&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un grupo de estudiantes, en el campus de la Universidad Politécnica de Valencia, el día del comienzo de los exámenes de selectividad 2021 / Europa Press - Jorge Gil
![Un grupo de estudiantes, en el campus de la Universidad Politécnica de Valencia, el día del comienzo de los exámenes de selectividad 2021](https://cadenaser.com/resizer/v2/QTNB76FH2ZIJXBMI25S4MTCSNA.jpg?auth=30cafb774c49fa2df18bbab447bb1f2b0807453079677d9d1282671648bb1529)
Valencia
Mañana arranca la vigésimo primera edición del Foro de Empleo de la Universitat Politècnica de València. 175 empresa ofertarán 1.400 empleos en una edición que, como destaca Dolores Salvador que es la vicerrectora de empleo y formación permanente, constituye una cifra récord y que contribuirá a trabajar por uno de los principales objetivos del Campus de Vera: acercar la empresa al alumnado y darle opciones de trabajo y por tanto de futuro.
Lola Salvador, vice rectora de empleo de la UPV
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante los dos días en los que se celebra el Foro de Empleo (17 y 18 de mayo), entre las 10 y las 18 horas, los jóvenes podrán visitar los estands de las empresas participantes, hablar con los representantes de dichas empresas o, incluso, presentar sus currículos. Este espacio enfocado al networking -que la institución académica habilita en el boulevar central de su campus en Valencia-, es la culminación de una intensa semana de actividades relacionadas con el empleo en la que los jóvenes han podido revisar y mejorar sus currículos y realizar simulaciones y grabaciones de sus entrevistas de trabajo, de las que se han podido llevar una copia y un informe de la empresa acerca de la misma y cómo mejorarla.
Para Lola Salvador, Vicerrectora de Empleo y Formación Permanente de la UPV “sentimos una profunda satisfacción con el nivel de participación cuantitativo y cualitativo que hemos conseguido atraer este año, unas impresionantes cifras que corroboran el compromiso que tenemos en la UPV con la empleabilidad juvenil, objetivo de nuestro plan estratégico del 2023 al 2027. Además, el Foro de Empleo es uno de los ejemplos más claros del éxito de la colaboración entre el mundo académico y el empresarial que fomentamos con ahínco desde la Universitat Politècnica de València”.