¿Qué hacer este fin de semana en Gandia y La Safor?
Cine, teatro, conferencias... consulta aquí la agenda cultural del 8 al 14 de mayo

Fotograma de la película La Isla de Bergman / Archivo

Gandia
Estas son algunas de las actividades organizadas en Gandia y comarca para esta semana.
Viernes 12 de mayo
- La Biblioteca Central acoge este viernes la presentación del libro infantil y juvenil La búsqueda de Bratorio. Este libro de José Manuel Gómez y Sonia Nasuti, pretende concienciar a los niños y niñas de más de 8 años, del sufrimiento que provoca la tauromaquia, así como involucrar valores como la amistad y el amor a la familia. La presentación será este viernes a las 19 horas.
- La Música de Sorolla, a la Casa de Cultura de Gandia. Es la propuesta de la Associació Promúsica para este viernes 12 de mayo a las 20.00 horas. Una selección de arias de las ópera más famosas de la historia interpretadas por la soprano Teresa Albero, acompañada del piano de Jesús María Gómez.
Entrevista a Óscar Creus, director artístico de Promúsica
02:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- La poeta Àngels Gregori nos presenta esta tarde, a las 20 horas, su último poemario titulado “Jazz”. Será en el Centre Polivalent de Oliva. Un poemario en el que Àngels Gregori comparte con el lector vivencias en lugares que han marcado y marcan su trayectoria y su vida, como puedan ser Nueva York, Oliva y Barcelona.
Entrevista a la poeta Àngels Gregori
05:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sábado 13 de mayo
- El Teatre del Raval de Gandia celebra este sábado 13 de mayo el Dia Mundial del Reciclatge. A partir de las 17.00 horas, hay organizado un taller a cargo de Factoria D’artis3, la representación de la obra La deixalleria de la compañía Té a tres y se exhibirá el work in progress de la instalación Pull&Play Interactive de la compañía Sonora.
- Todos los sábados. Vuelven las visitas guiadas a los refugios de la Guerra Civil de Gandia Estas visitas tendrán una duración de 90 minutos y sirve para conocer los refugios de la Peixateria y del Prado, construidos en 1938 para proteger a la población de los bombardeos aéreos de la Guerra Civil. El punto de partida es en el Mirador del Serpis y el precio de entre 4 y 8 euros, según condiciones. Se necesita inscripción previa en la web visitgandia.com
- ¿Cómo era hacerse viejo en la edad media? Es el tema que investiga Mireia Comas, profesora de la Universitat de Barcelona y una de las máximas expertas en la historia de las mujeres en la Corona de Aragón bajomedieval y en la asistencia a las personas mayores. Este sábado 13 de mayo a las 19.00 horas abordará la cuestión en el Real Monasterio de Santa Maria de Valldigna de Simat con la conferencia titulada “Fer front a la vellesa a l’edat mitjana: formes d’acollida i assistència a les persones grans”. Charla divulgativa organizada por la Generalitat Valenciana, la Mancomunitat de la Valldigna y el Grup Harca.
Entrevista a Frederic Aparisi, miembro del Grupo Harca
05:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- La banda Malevaje actúa este sábado en el Pub Dublín de la Playa de Gandia. El espectáculo es un homenaje a las canciones e intérpretes que han marcado musicalmente la vida de esta formación tanguera por excelencia en nuestro país. El concierto comenzará a las 20.00 horas.
- Gandia organiza el “Menut Tirant”, la Fiesta del Juego de la Ciudad de los Niños para fomentar el derecho del juego en la calle. Esta celebración tiene como objetivo promover el derecho al juego en la calle, de acuerdo con la metodología del destacado pedagogo Francisco Tonucci, impulsor de un proyecto internacional que trabaja en este sentido. La jornada festiva, propuesta por el Consell de la Infància y organizada por las Áreas de Política Festiva, Infancia y Educación del Ayuntamiento de Gandia, tendrá mañana sábado en la Plaza Jaime I, a partir de las 17 horas. La fiesta supone al mismo tiempo una oportunidad para que las familias puedan disfrutar del juego y de la música de manera divertida. A las 17 horas se ha previsto juegos infantiles para poder divertirse y jugar en la Plaza Jaime I, y a partir de las 19 horas la fiesta de los pequeños continuará con la actuación de Ramonets y Sedajazz Big band Kids, que con su música animarán el ambiente.
- Les recordamos que este fin de semana llegarán los actos fuertes de la festividad en honor a Nuestra Señora de los Desamparados, Patrona de Gandia. El sábado habrá misa en la que los niños realizarán la ofrenda de flores a la Patrona, con bendición para las 17:30 horas, en la Seu. El resto de actos multitudinarios serán ya domingo con misa solemne en la Colegiata a las 11:30 horas, y procesión a las 20 horas.
Entrevista a Irene Peiró, presidenta de la Asociación Verge dels Desemparats de Gandia.
03:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- La Associació Veïnal d'El Palau de Oliva ha oganizado para este sábado a las 18.00 horas, la segunda edición de Ronda de Rondalles, un recorrido con música amb y el valor de la palabra por las calles de Oliva, que partirá de la plaza de la Iglesia, hasta el Aula Maiansiana.
Entrevista a al secretari de l'associació Veïnal El Palau, Josep Cortés.
05:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
EXPOSICIONES
- Hasta el próximo 11 de junio, la Casa de Cultura de Gandia acoge la muestra de Andreu Alfaro, Dibuixar l’espai. Comisariada por Anacleto Ferrer y Artur Heras nos muestra la faceta de dibujante de este reputado escultor valenciana. Se podrá visitar hasta el próximo 11 de junio.
- El alumnado de Bachillerato de Artes del IES María Enríquez expone en la sala Tossal de la Universitat de València. Col·lapse es el nombre de esta exposición que se podrá visitar hasta el 26 de mayo.
- Eloi Ángel expone en la sala Coll Alas. La exposición Etéreo de Eloi Ángel, que se podrá visitar hasta el 26 de junio, ofrece una experiencia visual y emocionalmente rica de su particular universo artístico.

Una de las obras de la exposición Etéreo de Eloi Ángel. / Alex Oltra

Una de las obras de la exposición Etéreo de Eloi Ángel. / Alex Oltra