Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Historia | Ocio y cultura

El misterio de la plaza del Esparto

En la València Olvidada Rafa Solaz nos habla de los sucesos misteriosos de la enigmática "Casa de los ruidos"

En la València Olvidada Rafa Solaz nos habla de los sucesos misteriosos de la enigmática "Casa de los ruidos"

En la València Olvidada Rafa Solaz nos habla de los sucesos misteriosos de la enigmática "Casa de los ruidos"

07:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

Estamos en un lugar de la ciudad en que antaño ocurrieron unos sucesos misteriosos cuyo recuerdo permanecieron durante mucho tiempo. Incluso en la actualidad este punto es objeto de visitas por guías locales que intentan inquietar a los turistas contándoles esta insólita historia relativa a la Valencia más misteriosa.

Al comenzar del mes de julio de 1915 tuvo lugar un extraño suceso en la ciudad. En el edificio de la plaza del Esparto nº 5, desde el entresuelo, sonaban de vez en cuando unos golpes, sin que se supiera que los daba ni de dónde procedían, por lo que inmediatamente se calificaron como misteriosos. Los golpes tenían cierta intensidad, llegando a oírse en la mencionada plaza y aún en las calles próximas, hecho que ocasionó que muchos ciudadanos acudieran a oír este fenómeno y se convirtieran en morbosos testigos directos.

Los arquitectos municipal y provincial hubieron de tomar cartas en el asunto. Practicaron catas en el entresuelo y establecieron una conexión telefónica con la casa número 43 de la calle de Caballeros, sin que obtuvieran un resultado esclarecedor. Hasta guardias municipales se encargaron de vigilar el edificio y las casas colindantes. Los ciegos oracioneros que iban recorriendo las calles con los organillos de manubrio vendían unos pliegos con coplas sobre La Casa Misteriosa. La canción, adaptada en el cuplé La Castañera, era entonces interpretada por la cantante Carmen Flores: En la plaza del Esparto, cierta casa en moda está porque allí dan muchos golpes y se ignora quien los da… ¡Y a saber que será!

La creencia popular pretendió dar cierta lógica y se decía que la casa de los ruidos, perteneciente a una testamentaría, había sido adquirida a bajo precio. Otro pretendiente comprador, mediante aquellos golpes, procuraba vengarse haciendo que los inquilinos abandonaran la mansión. Alguien había bautizado como la casa de Tócame Roque. Los golpes tuvieron una gran repercusión mediática y al cabo de unos días, cesaron. Otro de los argumentos es que cercano al lugar existía un horno que cuando ponía en marcha una maquinaria que producía ciertas sacudidas en el inmueble.

Sea como fuere de esta historia se hicieron eco diferentes medios escritos e incluso fueron acompañadas de fotografías con los vecinos curiosos y dos policías haciendo guardia a la puerta del gran caserón, donde precisamente nos encontramos.

Al paso de dos décadas se volvieron a reproducir los comentarios sobre esta casa que decían estaba encantada. Entonces diversos medios de comunicación se hicieron eco de lo que dijeron algunos vecinos que, por las noches sobretodo, habían escuchado golpes y otros ruidos que ponían en actualidad la leyenda misteriosa de la Casa de los Ruidos.

La historia no acabó ahí ya que voy a contar a los oyentes el suceso que viví en primera persona. Hace unos diez años colaboraba con una televisión local y allí estuvimos con un equipo de para grabar imágenes. Yo debía de narrar los hechos in situ, tomamos imágenes del exterior del edificio y penetramos al interior del portal, subimos a una de las viviendas, llamamos y apareció una señora que a mis preguntas dijo no saber nada del suceso de 1915. Pero nos relató algunos casos que le habían pasado en el interior de su vivienda. Escuchaba crujidos de muebles, luces que se encendían solas, un gran ventilador que se ponía en marcha sin que nadie lo accionase; pero añadió algo que aún hoy me pone la carne de gallina. Nos sorprendió por lo inquietante: Sé que no estoy sola.

TEXTO: RAFA SOLAZ

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00