Aarón Cano: 'El radar de Pío XII puso 16.037 multas el año pasado porque no se respetaron los límites de velocidad'
Por la noche en València el mayor número de detenciones son alcoholemias penales no vinculadas a accidentes, muestra de que se está bajando la guardia

Entrevista a Aarón Cano, concejal de Protección Ciudadana de València y Mario Arnaldo, presidente de AEA
21:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
El PP de València ha alertado del aumento de las multas de los radares fijos que se encuentran en diferentes puntos de la ciudad y asegura que en un solo año se han multiplicado por seis el número de vehículos multados por los radares.
En Hoy por Hoy Locos por Valencia preguntamos a Aarón Cano, concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, si eso es así y a qué se debe el considerable aumento de conductores que superan la velocidad permitida en esos puntos.
Cano comenta que el año pasado, a pesar de que durante dos meses no funcionaron debido a motivos técnicos, las sanciones aumentaron en los dos radares fijos: el del túnel de la avenida Hermanos Machado y el del túnel de la avenida Pío XII.
Concretamente por la avenida Pío XII circularon el año pasado 4 millones de vehículos de los que sólo fueron sancionados por el radar 16.037, si bien lo deseable sería, apunta Cano, que ninguno hubiera rebasado los límites de velocidad.
El concejal apunta que a algunas personas no les importa pagar las multas, quizá debido a su poder adquisitivo, pero es que estamos hablando de seguridad vial.
Preguntado por las sanciones relacionadas con el alcohol y las drogas al volante, Aarón cano apunta que sí. Por la noche en València el mayor número de detenciones son alcoholemias penales no vinculadas a accidentes, muestra de que se está bajando la guardia.
Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, nos comenta que en algunos casos las sanciones tienen finalidad recaudatoria quizá por un límite de velocidad no creíble. En cualquier caso, es un fracaso de la seguridad vial.
Si un radar cada vez impone más denuncias es ineficaz. No consigue su objetivo. Además, se debería situar agentes en vez de dejar la sanción en manos de medios automáticos para identificar a los infractores. Según Arnaldo, España es el país de la Unión Europea con las ‘abuelas más infractoras’, puesto que, al no identificarse en el acto al conductor, muchas veces se atribuye la infracción a personas que no han tenido nada que ver o incluso recientemente fallecidas, para no pagar la multa.