'Memòries de mi mateix', 'María la jabalina' o 'Arran de gel', los tres con sello valenciano, entre los más vendidos de la Fira del Llibre
La 58 edición de la Feria del Libro de València supera las cifras de facturación, expositores y casetas de 2022
València
La edición número 58 de la Feria del Libro de València ha cerrado este domingo con un total de 500.000 visitantes desde su apertura, 130 autores invitados y más de 1.000 actividades organizadas en los jardines de Viveros con una facturación de un millón de euros, un 20 % más que el año pasado.
Según la organización, en la edición de 2023 han participado 77 expositores, un 19 % más, y 117 casetas, un 20 % más, y entre las actividades más concurridas han destacado las firmas de libros de autores como Alice Kellen, Megan Maxwell, KRAO y Pedro Mañas y David Sierra.
Libros más vendidos
Algunos de los libros más demandados, según han detallado desde la organización, han sido 'Memòries de mi mateix', de Ferran Torrent; 'María la Jabalina', de Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou; o 'Arran de gel', de Marc Granell, los tres con sello valenciano. También han batido cifras de ventas 'En la boca del lobo', de Elvira Lindo; 'Anna Kadabra', de Pedro Mañas; o 'Retrato de una mujer casada', de Maggie O’Farrell.
Eentre las presentaciones de libros con más asistencia han estado las de Juan José Millás ('Solo humo'), Rosa Montero ( 'La desconocida'), Ian Gibson ('Un carmen en Granada'), Elvira Lindo ('En la boca del lobo') y Elizabeth Duval ('Melancolía'). También ha habido presentaciones protagonizadas por autores valencianos como Raquel Ricart ('El dit de Déu') o Martí Domínguez ('Mater').
Novela negra, distopía e ilustración en el último día
Durante la última jornada ha tenido lugar el III Encuentro del literaturas hispano - africanas que ha contado con Donato Ndongo. la catedrática de la Universitat de València, Carme Manuel, y la profesora de la Universitat de València y especialista en literatura hispano - africana, Patricia Picazo. El autor de 'Las tinieblas de tu memoria negra' ha reivindicado su africanidad ante "posturas africanistas" y ha denunciado la situación que vive Guinea con la dictadura de Teodoro Obiang.
Por su parte, Rosa Montero ha presentado 'La desconocida', una novela negra ambientada entre Barcelona y Lyon, coescrita con Olivier Truc. Montero ha destacado el ritmo de la novela, que ha considerado "un elemento indispensable para mantener la tensión dramática durante toda la narración".
También ha estado Marta Sanz que ha presentado 'Persianas metálicas bajan de golpe', una "distopía con final feliz", según la autora. Para Sanz, según ha afirmado, era importante utilizar un lenguaje exagerado para generar sensaciones, que abusara de un sentido del humor cruel para poner la lupa sobre el mundo contemporáneo tras la pandemia.
Por otra parte, la periodista y escritora Valeria Vegas ha presentado 'Una actriz de reparto', su primera novela, que narra la relación entre una actriz y su empleada de la limpieza. Además, la ilustradora Ana Jarén ha presentado el libro 'Escritoras', una obra escrita por Carmen G. de la Cueva y que recoge la historia de autoras españolas como Marisol Dorao, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite y Victoria Kent.