Vuelven las amenazas para el chorlitejo patinegro, una ave en recesión que nidifica en la Albufera de València
Desde el próximo fin de semana y hasta el mes de julio, parejas de voluntarios se desplegarán por las playas más delicadas para informar a los visitantes de la importancia de no pisar las zonas de cría del chorlitejo patinegro

Ejemplares de chorlitejo patinegro en las playas de la Albufera de València. / Matthiew Lassalle (AE AGró)

València
Acaba de empezar la temporada de cría del chorlitejo patinegro, un ave que está amenazada y que pone sus huevos en muchas playas del mediterráneo, sobre todo de la Albufera de València. Para tratar de que la temporada de cría acabe con el mayor número de chorlitejos que consiguen sobrevivir, Acció Ecologista Agró ha puesto en marcha un programa de voluntariado para informar durante las próximas semanas de la necesidad de respetar las zonas de cría.
Y es que la presión de los visitantes es una de las amenazas más grandes para el chorlitejo patinegro, que pone sus huevos sobre la arena y las dunas, por lo que es muy fácil pisarlas. En Valencia las zonas de cría más importantes son la playa de Rafalell y Vistabella, entre Massamagrell y València, y las de la Albufera. Esas áreas están protegidas por cuerdas, pero mucha gente se salta la zona delimitada. Matthieu Lassalle, de Acció Ecologista Agró, alerta de que los perros sueltos son otra de las amenazas que provocan que la mayoría de crías no sobrevivan.
Matthieu Lassalle (AE Agró): "Hay algunos nidos que al final son abandonados por la presión"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Voluntarios para proteger el chorlitejo
En este sentido, el chorlitejo patinegro, un ave indicadora de la buena conservación de las playas, ha sufrido en los últimos 30 años un descenso del 70% de su población, y fue incluido desde 2013 en el Catálogo Valenciano de Fauna Protegida como especie "Vulnerable" y desde 2021 "En Peligro de Extinción" según el Libro Rojo de las Aves de España publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y SEO/BirdLife.

Ejemplares de chorlitejo patinegro en las playas de la Albufera de València. / Matthiew Lassalle (AE AGró)

Ejemplares de chorlitejo patinegro en las playas de la Albufera de València. / Matthiew Lassalle (AE AGró)
Por eso, desde el próximo fin de semana y hasta el mes de julio, parejas de voluntarios se desplegarán por las playas más delicadas para informar a los visitantes de la importancia de no pisar las zonas de cría del chorlitejo patinegro. Recuerda que es una especie muy importante que ha sufrido un declive de su población del 52 por ciento en los últimos quince años, y añade que la erosión de las playas está detrás de este problema y del de otras especies de ave.
Matthieu Lassalle (AE Agró): "Es vulnerable por toda la degradación del litoral"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lassalle invita a todo el mundo a apuntarse al voluntariado sobre el chorlitejo patinegro porque, además, es una ocasión perfecta para aprender más sobre este ave.

Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....