Sociedad | Actualidad

Los cazadores de la Comunitat Valenciana lanzan un grito de socorro: "Estamos ahogándonos"

Exigen que se atiendan las "necesidades del mundo rural" y que se reconozca su "labor social" con ayudas económicas

manifestación organizada por la Federación Valenciana de Caza, este sábado en València. / Cadena SER

manifestación organizada por la Federación Valenciana de Caza, este sábado en València.

València

Decenas de miles de cazadores se han manifestado este sábado en València para defender la actividad cinegética y denunciar que las instituciones están "legislando a sus espaldas": "No estamos recibiendo ni una sola ayuda que reconozca nuestra labor".

Han censurado que las administraciones adoptan medidas que les "complican la existencia para seguir cazando", al tiempo que han exigido que se atienda a las "reivindicaciones del mundo rural y el medioambiente".

La Federación de Caza de la Comunitat Valenciana celebra una manifestación "tras agotar las vías de diálogo con la Conselleria" de Transición Ecológica sobre la "problemática del jabalí", ya que la "sobrepoblación descontrolada" de este animal "afecta a la agricultura y a la seguridad pública" por los accidentes de tráfico que provocan. /

La Federación de Caza de la Comunitat Valenciana celebra una manifestación "tras agotar las vías de diálogo con la Conselleria" de Transición Ecológica sobre la "problemática del jabalí", ya que la "sobrepoblación descontrolada" de este animal "afecta a la agricultura y a la seguridad pública" por los accidentes de tráfico que provocan. / / Manuel Bruque

La Federación de Caza de la Comunitat Valenciana celebra una manifestación "tras agotar las vías de diálogo con la Conselleria" de Transición Ecológica sobre la "problemática del jabalí", ya que la "sobrepoblación descontrolada" de este animal "afecta a la agricultura y a la seguridad pública" por los accidentes de tráfico que provocan. /

La Federación de Caza de la Comunitat Valenciana celebra una manifestación "tras agotar las vías de diálogo con la Conselleria" de Transición Ecológica sobre la "problemática del jabalí", ya que la "sobrepoblación descontrolada" de este animal "afecta a la agricultura y a la seguridad pública" por los accidentes de tráfico que provocan. / / Manuel Bruque

Según los datos facilitados por la organización, más de 50.000 personas han marchado por el centro de la capital vestidas con camisetas y chalecos naranjas, en alusión a la "marea naranja" que inició las movilizaciones el pasado 20 de marzo en Madrid y en representación de las prendas llamativas que deben portar durante las batidas de jabalíes para que puedan resultar visibles para sus compañeros.

Los participantes han mostrado pancartas y carteles con lemas como "Cazar es proteger" o "¡Cuidado! Perros y cazadores, una especie en peligro de extinción".

Cazar "por obligación"

La presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, Lorena Martínez, ha asegurado que están "hartos" de las "trabas" que "asfixian" al sector: "Tenemos la obligación de estar cazando a los jabalíes con nuestro dinero para equilibrar las poblaciones y nos tenemos que hacer cargo de los daños que causan los animales en los campos de cultivo, indemnizando a los agricultores, o en los accidentes de tráfico, indemnizando a la población que los sufre".

En este sentido, ha subrayado que otro de los problemas a los que deben hacer frente es la falta de salas de inspección de carne de caza, que es el paso previo para poder comercializarla o donarla: "No hay ni una sola en la Comunitat Valenciana. No tenemos dónde llevar a los jabalíes, porque nos tenemos que hacer cargo también de esos animales y ya no nos caben en los congeladores".

Lorena Martínez: "No tenemos ni una sola ayuda y tenemos que indemnizar a agricultores y población por los daños que ocasionan los animales"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y es que, según Martínez, la valenciana es la única autonomía que pone tantos obstáculos a la caza: "No nos escuchan, porque un tema tan importante como alimentar a los animales con cebado para poder hacer esperas y capturarlos "también está prohibido en las zonas de sobrepoblación".

"No pasa en ninguna otra comunidad autónoma", insiste. "En Cataluña están dando veinte euros por jabalí abatido; en Castilla-La Mancha están regalando licencias de caza; en Murcia hay tasa cero, y aquí no solamente no tenemos ayudas, sino que tenemos que pagar por ello".

manifestación organizada por la Federación Valenciana de Caza, este sábado en València.

manifestación organizada por la Federación Valenciana de Caza, este sábado en València. / Cadena SER

manifestación organizada por la Federación Valenciana de Caza, este sábado en València.

manifestación organizada por la Federación Valenciana de Caza, este sábado en València. / Cadena SER

Los cazadores de la Comunitat reclaman más apoyos para afrontar la sobrepoblación del jabalí: "Somos la única autonomía que pone trabas"

La sobrepoblación del jabalí, en el punto de mira

Del mismo modo, la presidenta ha hecho alusión a la "labor social" que, aseguran, realiza el colectivo en pro de la ciudadanía en el control de las poblaciones de jabalíes, un animal que está descontrolado en nuestro territorio: "Si nosotros dejamos de cazarlos, los agricultores no podrían cultivar, los accidentes de tráfico serían más que diarios y algunas especies podrían desaparecer, porque ahora mismo el jabalí no tiene depredadores y se adapta a casi cualquier terreno".

Asimismo, se ha mostrado en contra del Plan de Gestión de las Poblaciones de Jabalí que ha puesto en marcha la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica para tratar de minimizar los riesgos que está generando este animal y que prevé nuevos mecanismos para determinar los lugares donde es necesario aumentar la vigilancia.

El objetivo, así lo detalló el director general de Gestión del Medio Natural, Julio Gómez, es dirigir un plan de comunicación a los ayuntamientos para que conozcan todas las herramientas y posibilidades que tienen a su alcance para el control cinegético. Sin embargo, Martínez lo define como "ineficaz" y exige al Consell que "escuchen a las tantas personas que han salido a las calles a reivindicar sus derechos": "Esto clama al cielo".

Lorena Martínez: "Sin los cazadores, los agricultores no podrían cultivar"

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una lucha "sin ideología"

Martínez también ha pedido a la clase política que, ante la cercanía de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, no se apropien de su lucha para hacer campaña electoral: "Cada uno de nosotros es de una forma de pensar. Lo que tienen que hacer es escuchar a la gente porque la caza es totalmente apolítica".

Precisamente, entre los representantes de las formaciones políticas que han asistido a la manifestación, el director de campaña del PPCV, Miguel Barrachina, ha instado al 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, y a "sus socios de Compromís y Unides Podem" a "dejar de considerar delincuentes medioambientales a los cazadores porque son los mayores defensores del entorno rural".

Más lejos ha llegado el presidente provincial 'popular' de Castellón, Vicent Mompó, que ha afirmado que "la campaña de acoso y derribo que sufre el sector de la caza por parte de Puig terminará con el gobierno del cambio encabezado por Carlos Mazón a partir del próximo 28M".

Desde CS, el alcaldable de la formación en Sagunt y miembro de la candidatura autonómica, Salvador Montesinos, ha exigido el "control de la fauna salvaje y el fin de la desidia del Consell hacia estos problemas": "La superpoblación de jabalíes no es nueva y sigue creciendo incontroladamente sin que se hagan políticas adecuadas para ponerle freno", ha señalado. "El campo quiere medidas sensatas y no ideologizadas".

Finalmente, el candidato de VOX a la Generalitat Valenciana, Carlos Flores, ha aseverado que la concentración de este sábado "va mucho más allá" de los cazadores. "Aquí también estamos gente que jamás hemos cazado, pero tenemos muy clara la importancia del sector rural, en nombre de la libertad y de la protección de nuestros medios de vida tradicionales", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00