La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad | Actualidad

Las mujeres alcanzan un cuarto del poder en 40 años de autonomía

El estudio ‘Igualdad y Poder’, realizado por la Federació de Dones Progressistes de la Comunitat, destaca la importancia de la Ley de Igualdad de 2007 en este logro

Entrevista La Ventana Comunitat Valenciana (02-05-2023)

Entrevista La Ventana Comunitat Valenciana (02-05-2023)

07:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

Las mujeres han alcanzado un cuarto del poder en los 40 años de autonomía, según el estudio ‘Igualdad y Poder’, realizado por la Federació de Dones Progressistes de la Comunitat, que destaca la importancia de la Ley de Igualdad de 2007 en este logro.

El informe recoge información relativa a trescientos cargos públicos relevantes y sitúa en un 30% de media la representación de las mujeres en los principales espacios de poder de Les Corts o los gobiernos de la Generalitat. El análisis arroja una "deuda histórica" en términos de permanencia en cargos políticos de los hombres respecto de las mujeres de 2.300 años.

"Haría falta un Consell de solo mujeres durante tres legislaturas para paliar esa deuda en el ámbito del Ejecutivo valenciano", señalan desde la Federació, que si bien destaca la citada ley, concluye que "no ha sido suficiente para que las mujeres alcancen la cima del poder y aquellos espacios en los que el equilibrio queda en manos de la voluntad de los partidos políticos".

Esta es una de las principales conclusiones del estudio “Iguadad y Poder. Un reto tras 40 años de autonomía” elaborado por la jurista Julia Sevilla y la periodista Julia Ruiz. Según ha explicado en 'La Ventana Comunitat Valenciana' Julia Ruiz, se ha recabado información relativa a un total" de 300 cargos políticos, de los cuales, 222 son hombres y 78 mujeres, con datos sobre sexo, edad, formación académica o trayectoria política".

En total, se han introducido más de 10.000 entradas en la base de datos. Para el análisis cuantitativo, el informe ha contado con la participación del informático Joaquín Felipe.

El análisis cuantitativo de los espacios seleccionados revela que en estas cuatro décadas la representación de las mujeres se ha situado de media en el 26%. "Las mujeres son la mitad de la población, pero apenas han tenido un cuarto del poder. La representación en espacios claves como las Corts o los gobiernos de la Generalitat se ha situado en torno a una media del 30% mientras que en las diputaciones, baja al 18%", según el informe.

“Todavía hoy son necesarios cambios estructurales y culturales que permitan una democracia plena en el que las mujeres puedan incorporarse en igualdad de condiciones que los hombres al ejercicio de la política y que, al igual que ellos, puedan promocionar a los puestos de mayor responsabilidad sin tener que apearse a mitad del camino, sin ser sustituidas o intercambiadas”, se expone en el trabajo.

Según han explicado Julia Ruiz, el recorrido por el reparto del poder valenciano en los cuarenta años refleja un cambio sustancial, aunque "el avance, con todo, ha sido lento y existe una deuda histórica con las mujeres que tardará años en saldarse".

"Además, cabe estar alerta ante la existencia de fuerzas políticas que practican el negacionismo respecto a la violencia contra las mujeres y la desigualdad, y cuestionan leyes tan importantes como la LOI que ha supuesto un punto de inflexión a favor de que las mujeres tengan el protagonismo que les corresponde en la política valenciana", se advierte en el mismo informe.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00