Sociedad | Actualidad

La CHJ garantiza que se cubrirá con normalidad la campaña estival de riego gracias a las reservas almacenadas

No obstante, resalta que los usuarios están comprometidos con seguir haciendo un uso "racional y eficiente" del agua ante la falta de lluvias

Reunión CHJ / CHJ

Reunión CHJ

Valencia

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha destacado que se podrá atender con "garantías las demandas de la campaña estival de riegos" gracias a "la buena situación general" de las reservas almacenadas ya que los embalses están al 60% de su capacidad.

No obstante, resalta que los usuarios están comprometidos con seguir haciendo un uso "racional y eficiente" del agua ante la falta de lluvias ya que la precipitación media en este año hidrológico es inferior a la de los últimos 32 años y "muy por debajo de la del año pasado", según ha informado este organismo en un comunicado.

En ese sentido, apunta que los indicadores de sequía presentan tendencias a la baja, aunque, en líneas generales se mantiene una situación de normalidad, excepto en el sistema Palancia-Los Valles, en situación de sequía prolongada.

La CHJ ha celebrado los días 21, 25, 27 y 28 de abril las Comisiones de Desembalse de primavera para programar estas operacones para la atención de las demandas y la garantía de los caudales ecológicos durante la campaña de riegos en doce secciones de explotación: Marina Baja, Serpis, Tibi, Turia, Arquillo de San Blas, Palancia, Júcar-Cabriel, Magro, Almansa, Mijares, Cenia y Onda.

Al respecto, han resaltado que estas sesiones relativas "se han desarrollado con normalidad gracias a la implicación y buena disposición" por parte de los representantes tanto de los usuarios como de las Administraciones.

En estas reuniones, que constituyen la segunda ronda de sesiones del presente año hidrológico 2022-2023, se ha informado a los usuarios sobre la evolución y situación pluvio-hidrológica actual, que, ante la falta de lluvias durante los últimos meses, coloca la precipitación media en la Demarcación en el periodo transcurrido del presente año hidrológico, en 174 mm, valor "claramente por debajo" de la media de los últimos 32 años hidrológicos a fecha actual (232,5 mm), así como "muy por debajo" de la del año hidrológico anterior (308 mm).

A pesar de esto, y gracias a la excelente pluviometría del año pasado y a una gestión "eficiente y un buen uso", el volumen actual almacenado en el conjunto de los embalses explotados por la Confederación Hidrográfica del Júcar es de 1.750 hm3 , lo que supone algo más del 60% de la capacidad total de embalse de la Demarcación.

Este valor supera la media de los últimos 10 años (1.522,30 hm3), y está asimismo "muy por encima" de los valores medios de los últimos 20 y 5 años (1.386,30 hm3 y 1.469,20 hm3, respectivamente). La situación, por tanto, de volumen total almacenado puede considerarse como "buena", siendo el quinto mejor año de la serie de los últimos 32 años, ligeramente inferior a la del año hidrológico anterior (1.771 hm3 ).

Con todo, la situación hidrológica da lugar a "un ligero empeoramiento" a nivel global de los indicadores tanto de sequía prolongada (meteorológica, asociada a las precipitaciones del último año) como de escasez (relacionados con la atención de las demandas), de acuerdo con el Plan Especial de Sequía.

En cuanto a la sequía prolongada, todos los sistemas de explotación están en el escenario de normalidad a excepción del Palancia-Los Valles, que ha entrado en esta situación durante el pasado mes de marzo. En lo relativo a los indicadores de escasez, todos los sistemas siguen en un escenario de normalidad, aunque con tendencias a la baja debido a "la excepcional falta de precipitaciones de los últimos meses", según explican las mismas fuentes.

Caudales y riegos atendidos

De acuerdo con la situación descrita en los embalses, vistas las demandas de los usuarios y tenidas en cuenta las simulaciones que se manejan en cuanto a hipótesis de precipitaciones y consumos previstos para los próximos meses, se prevé que tanto los caudales ecológicos como las demandas relativas a los derechos concesionales de los distintos usuarios, en especial los de riego agrícola, "se verán atendidas con normalidad durante la presente campaña estival".

La Confederación recalca y agradece el hecho de que los usuarios, conscientes de que, en caso de persistir la ausencia de precipitaciones, la situación podría complicarse, han mostrado ·su buena disposición a seguir haciendo un uso racional y eficiente de los recursos hídricos disponibles, en un prisma de ahorro de cara a los próximos meses y al año próximo".

Como en años precedentes, la Confederación llevará a cabo un seguimiento "riguroso" de la situación por cuanto pudiera derivarse la necesidad de adoptar medidas, en función de la evolución de las circunstancias meteorológicas, para lo que se convocarían nuevas sesiones de la Comisión de Desembalse.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00