Hoy por Hoy Comunitat Valenciana
Sociedad | Actualidad

Los cazadores de la Comunitat reclaman más apoyos para afrontar la sobrepoblación del jabalí: "Somos la única autonomía que pone trabas"

La presidenta de la Federación de Caza en la Comunitat Valenciana defiende la labor "altruista" del sector

Entrevista a Lorena Martínez, presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana

Entrevista a Lorena Martínez, presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana

19:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

Los cazadores y las cazadoras de la Comunitat Valenciana recorrerán las calles de València el próximo 6 de mayo para reclamar que la Conselleria de Transición Ecológica atienda a sus peticiones y que reconozca su labor "altruista", en una protesta que esperan que sea multitudinaria y que supere la cifra de manifestantes de 2018, a la que acudieron unas 40.000 personas.

En 'Hoy por Hoy Comunitat Valenciana' hemos hablado con la presidenta de la Federación de Caza en la Comunitat Valenciana, Lorena Martínez, que ha reivindicado la importancia de una actividad que cuenta con 56.000 licencias en vigor y que cuenta con clubes de cazadores en todos los municipios de nuestro territorio.

Martínez asegura que están "hartos" de las "trabas" que asfixian al sector y que impiden que la labor del cazador sea efectiva, como la prohibición del cebado en esperas al jabalí, que dificulta su captura, o una legislación autonómica obsoleta que convierte la caza en una "obligación", y no en una opción.

Abandonar la idea de la caza "recreativa"

"Con la actual sobrepoblación de especies concretas como el jabalí o el conejo, la caza es una obligación", explica Lorena. "Porque nuestra ley, que viene del año 2004 y que necesita una actualización, responsabiliza al cazador de los daños que ocasionen las especies cinegéticas".

Y pone un ejemplo: "Si un agricultor tiene varias parcelas en varias zonas y una de ellas está dentro de un coto de caza, el agricultor puede reclamar una indemnización económica al cazador por los destrozos que produzcan estas especies". Eso, mantiene Martínez, sitúa a los cazadores en una posición indefensa y en inferioridad de condiciones.

En este sentido, reclaman a la Conselleria de Transición Ecológica "medidas realistas", como las que se aplican en Cataluña con el pago por jabalí abatido, en Castilla-La Mancha al no cobrar la licencias de caza, o en Murcia con las tasas de aprovechamiento de los cotos gratuitas para los cazadores.

"Nos sentimos completamente alejados de que se atiendan esas peticiones porque año tras año pedimos lo mismo y no se nos hacen caso", lamenta la presidenta.

Una actividad "altruista"

"Somos un colectivo totalmente altruista. Nos mantenemos de lo que nosotros mismos pagamos para evitar un problema a toda la sociedad valenciana y no estamos teniendo ni un solo agradecimiento ni apoyo económico", reivindica Martínez.

Así que, aprovechando la convocatoria electoral del próximo 28 de mayo, la manifestación servirá, en palabras de la presidenta, para "demostrar que la caza es un motor fundamental en nuestra Comunitat".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00