El mes de abril ha sido "extremadamente seco y cálido" en la Comunitat Valenciana y la previsión para mayo no es muy optimista
La principal consecuencia de todos estos fenómenos es que la sequedad del terreno empieza a ser preocupante y afecta a la agricultura pero, sobre todo, al riesgo de incendios forestales

La playa del Postiguet, en Alicante, abarrotada de gente este jueves 27 de abril. / MORELL (EFE)

València
Termina un mes de abril que ha sido extremadamente seco y cálido en la Comunitat Valenciana. Hay zonas donde no llueve desde hace más de 70 días y en las últimas cuatro semanas la temperatura media ha sido dos grados y medio superior a la habitual. La previsión, además, no es muy halagüeña porque la AEMET prevé que en los próximos días tampoco llueva de forma importante, lo que podría empeorar aún más la sequedad del terreno.
El jefe de climatología de AEMET en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, confirma en declaraciones a la Cadena SER que hay pocos precedentes de un mes de abril tan seco en nuestro territorio. A esto hay que sumar las altas temperaturas, dos grados y medio superiories a lo que es habitual, y a que llevamos ya cinco meses sin lluvias relevantes.
La principal consecuencia de todos estos fenómenos es que la sequedad del terreno empieza a ser preocupante y afecta a la agricultura pero, sobre todo, al riesgo de incendios forestales, como vimos el mes pasado en el Alto Mijares. La buena noticia es que las reservas en los embalses de la Comunitat Valenciana son todavía aceptables, gracias a que el año pasado llovió mucho, aunque eso no soluciona que haya zonas que lleven más de 70 días sin una sola gota de lluvia.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Ángel Núñez (AEMET): "Hay zonas en la Comunitat Valenciana en las que no llueve desde hace más de 70 días"
Consecuencia del cambio climático
Núñez confirma que es muy poco frecuente este fenómeno y, de hecho, en ciudades como València solo se han registado dos años en los últimos 150 con tan poca lluvia. El mes de mayo, al menos las primeras semanas, no parece que vayan a solucionar el problema, lo que hará que la primavera termine como extremadamente seca. El responsable de climatología de la AEMET confirma que esto es un efecto más del cambio climático, que provoca fenómenos más extremos pero muy cortos en el tiempo. Un ejemplo de ello son las lluvias torrenciales, que además no descargan en las cabeceras de los ríos, por lo que tampoco ayudan a paliar la sequía.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Ángel Núñez (AEMET): "Es muy poco frecuente tener un mes de abril como el que estamos teniendo"
Respecto al verano, aunque es pronto para hacer estimaciones, por estadística no debería ser tan cálido como el pasado, cuando vivimos "una ola de calor continua" que dejó temperaturas de récord. Núñez explica que no es habitual tener dos años igual de extremos, pero eso no significa que el cambio climático no esté presente y siga aumentando las temperaturas año tras año.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Ángel Núñez (AEMET): "El volumen de precipitación es el mismo, pero llueve de forma distinta"
Previsión para el lunes 1 de mayo
Para este lunes, 1 de mayo, la AEMET prevé en la Comunitat Valenciana intervalos nubosos a primeras horas, sin descartar algún chubasco disperso en el tercio sur, tendiendo a cielo poco nuboso o despejado con intervalos de nubes altas. Temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas con pocos cambios. En el norte de Castellón, viento del noroeste moderado ocasionalmente fuerte, con rachas muy fuertes en el interior norte por la mañana; en el resto, viento flojo variable con brisas marítimas.
El martes habrá cielo poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes altas a primeras horas. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso, salvo ascensos locales de las máximas en el interior norte de Castellón. Viento flojo variable con brisas marítimas por la tarde; y con noroeste moderado por la mañana en el norte de Castellón.

Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....