Administración, patronal y sindicatos ponen en marcha un plan especial contra los accidentes laborales graves en la Comunitat Valenciana
El Invassat, la CEV, CCOO y UGT coordinarán actuaciones para reducir la siniestralidad laboral
La Directora general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral y Directora del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), Elvira Ródenas; la secretaria general de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Esther Guilabert; el secretario de acción sindical y salud laboral de CCOO PV, Jaume Mayor y la vicesecretaria general de UGT-PV, Marisa Baena / UGT
València
El aumento de la siniestralidad laboral, sobre todo la mortal, preocupa a agentes sociales y adminirtaciónes. Hoy se celebra el día de la seguridad y la slaud en el trabajo, y la inspección de trabajo, el INVASSAT, CCOO, UGT y la patronal CEV han firmado un acuerdo para desarrollar un plan que contenga el avance de la siniestralidad.
Desde el 1 de enero al 22 de marzo del 2023 se han producido en la Comunitat Valenciana un total de 82 accidentes de trabajo graves y de 12 mortales. El año pasado, los accidente mortales segaron la vida de 77 personas. La mayor parte son accidentes traumáticos, pero han aumentado mucho también los no traumáticos.
Entre las medidas acordadas en el plan, habrá una campaña de colaboración conjunta entre la inspección de trabajo y el INVASSAT para vigilar y controlar el riesgo de caída en altura en las obras y demás sectores críticos. Además se realizará una campaña masiva de información dirigida a las empresas de los sectores más críticos en siniestralidad traumática de carácter grave y mortal, para informar y sensibilizar sobre sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. Además también habrá campañas en medios de comunicación para sensibilizar e informar de la necesidad de adoptar medidas de prevención más eficaces y de las consecuencias de no hacerlo, en los sectores de actividad de mayor siniestralidad traumática grave y mortal.
También está previsto firmar convenios con las Diputaciones y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para identificar y localizar los trabajos en cubiertas. Además se fomentará la implantación de protecciones colectivas de borde y elementos frágiles en cubiertas, mediante ayudas financieras a las empresas (microempresas y pymes), y se llevarán a cabo campañas dirigidas específicamente a los servicios de prevención.
Por último, se constituirá una comisión de seguimiento de carácter periódico, para evaluar y analizar el cumplimiento del plan .
La directora general del Invassat (Instituto Valenciano de Salud y Seguridad en el Trabajo), Elvira Ródenas, destaca especialmente la iniciativa de implicar en la lucha contra la siniestralidad laboral a los ayuntamientos, porque muchas veces son los que mejor conocen las condiciones en las que se desarrollan algunas obras en sus municipios, como la instalación de placas fotovoltaicas, por ejemplo. Ródenas añade que muchos de los accidentes podrían evitarse aplicando más medidas de prevención y dando mejor formación e información a empresas y trabajadores, y en ese sentido se trabajará también en el desarrollo de este plan.
Elvira Ródenas, directora general del Invassat: "Los Ayuntamientos pueden proporcionarnos mucha información"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la patronal valenciana CEV, su secretaria general, Esther Guilabert, apunta que la lucha contra la siniestralidad laboral debe ser cosa de todos, destaca que invertir en formación y prevención no solo garantiza la salud de las y los trabajadores, sino que supone un plus para las empresas, porque aumenta su competitividad.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los sindicatos, por su parte, valoran positivamente este acuerdo con la administración y la patronal y ponen el foco en dos cosas más: la sensibilización, para que tanto trabajadores como empresarios sepan los peligros que tiene su trabajo, y la inspección de trabajo, que garantice que se cumple la ley. Lo han dicho en declaraciones a la SER Ana García Alcolea, la secretaria general de Comisiones Obreras del País Valencià, e Ismael Sáez, de UGT País Valencià.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Ana Durán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ed7fca3d-6dcd-40f7-9b6f-fabe8f44aa15.png)
Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.