Los sindicatos piden no normalizar "la lacra" de muertes por accidentes laborales y reclaman más prevención
Las centrales sindicales señalan además que, ante las altas temperaturas, han avanzado el protocolo de calor

Repartidor de comida a domicilio / Getty

València
"No somos capaces de controlar los índices de siniestralidad laboral". Así ha arrancado Jaume Mayor, el secretario de acción sindical de CCOO, la rueda de prensa conjunta convocada por CC. OO. y UGT con motivo del Día Mundial de la Seguridad Laboral y la Salud en el Trabajo que se celebra el próximo viernes 28 de abril.
En 2022 se produjeron 77 muertes por accidente laboral, un 20% más que en el año anterior, y la mitad de estas muertes fueron accidentes traumáticos, caídas de andamios por ejemplo. Al respecto, Jaume Mayor ha reclamado más prevención porque muchas de las muertes son evitables: "Los planes de prevención no están pensados para estar en un cajón, hay que aplicarlos".
Jaume Mayor (CCOO): "No se trata de tener un plan de prevención de riesgos laborales en un cajón, hay que organizar el trabajo"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde UGT, su vicesecretaria general, Marina Baena, se ha expresado en la misma dirección y ha pedido no normalizar las cifras: "Parece que esta lacra sea asumible".
Según sus datos, la mayoría de las muertes se registran en pequeñas y medianas empresas, donde los sindicatos no llegan, y ha pedido apostar por un delegado de prevención territorial o sectorial: "Podría asesorar a las empresas porque tenemos claro que, donde hay presencia sindical, hay mejores condiciones de trabajo".
Según Marisa Baena, de UGT, el tejido empresarial valenciano está compuesto al 90 % por pymes. Baena ha señalado que una manera de prevenir los accidentes sería apostando por un delegado de prevención territorial o sectorial
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aumento de muertes no traumáticas
Según los sindicatos, el 16% de los fallecimientos están asociados al tráfico y el 33% restante son no traumáticos, 28 de las 77 muertes de 2022 se debieron a infartos o derrames. Estas últimas son las que más han aumentado en comparación con el año anterior, un 27% más.
Sobre esto, Baena ha señalado que las nuevas formas de organización del trabajo han traído aparejados accidentes de trabajo no traumáticos "multicausales", relacionados por ejemplo con la ansiedad, pero Mayor cree que podrían ser muchos más. "Los accidentes no traumáticos son aquellos que se producen en el lugar de trabajo y el origen está en el lugar de trabajo, pero es que mucha gente sufre un infarto por su trabajo pero no muere en el trabajo. Vincular una cosa con la otra es muy difícil", ha aseverado.
Jaume Mayor (CCOO): "Los accidentes no traumáticos son aquellos que se producen en el lugar de trabajo y el origen está en el lugar de trabajo, pero es que mucha gente que sufre un infarto por su trabajo la muerte no se produce en el trabajo"
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Prevenir accidentes por calor
Asimismo, ante las altas temperaturas registradas, los sindicatos han reconocido que este año han anticipado el protocolo de actuación ante el calor. El portavoz de CC. OO. ha asegurado que sus delegados están registrando desde ya los problemas de calor sufridos durante años anteriores para evitar que se repitan, también han exigido a las administraciones que estén encima de las empresas.
Según Jaume Mayor, de CCOO, han anticipado el protocolo de actuación ante el calor
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Como medidas de prevención, Mayor ha señalado que hay que evitar las horas de más exposición al sol, garantizar la proximidad a una fuente de agua, dar ropa traspirable a las plantillas y marcar más descansos.
Tal y como adelantó la Cadena SER, los sindicatos, la patronal y la Generalitat Valenciana firmarán el viernes un plan de choque para tratar de frenar con medidas concretas los accidentes graves y mortales traumáticos porque, como ha señalado Mayor, "los accidentes laborales son muchos más que los accidentes de trabajo". El plan de choque versará sobre la sensibilización, la información y el asesoramiento.
Ana Galarza
Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.