La lluvia mejoraría la calidad del aire
València forma parte desde este martes del proyecto “Ciudades que inspiran”, una iniciativa impulsada por una compañía farmacéutica para concienciar a instituciones, profesionales de la sanidad y población en general sobre el impacto de la calidad del aire en la salud y bienestar de las personas
![El Punto de Vista de Julián Giménez 26/04/2023](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20234%2F26%2F1682482289425_1682482329_asset_still.jpeg?auth=b36d7e0f74c8bbcc9c5cdb3044db99dc19314a49a15048192740d958d304dca8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Punto de Vista de Julián Giménez 26/04/2023
00:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
El lema escogido, el de "ciudades que inspiran" bien podría corresponder a una campaña para promocionar lugares que producen admiración o simplemente animan a la creatividad. Si así fuese València tiene la belleza suficiente para formar parte de este selecto club. Sin embargo,aqui el término "inspirar" tiene, otro , significado bien distinto. Y es que al formar parte del club de "ciudades que inspiran" los gobernantesvalencianos se comprometen a velar por la buena salud respiratoria de su población. Y es que 6 de cada 10 valencianos padecen problemas respiratorios y de ellos solo el 40% está diagnosticado. Así que velar por la buena calidad del aire se ha convertidoen toda una prioridad, y no es tarea fácil si tenemos en cuenta que la reducción de emisiones de CO2 sigue siendo muy lenta y que además las consecuencias del cambio climático tampoco están contribuyendo. Para muestra, un botón. ¿Recuerdan la última vez que llovió en València? Que no llueva tampoco ayuda a la descontaminación del aire.
![Julián Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5e4763a5-76b3-4785-bd57-8a4b1bc0a9dd.png)
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...