Cerca de 240 médicos de Castellón han solicitado permisos para irse a trabajar a otra provincia o al extranjero en los últimos 11 años
Solo el año pasado, el Colegio de Médicos de Castellón tramitó el certificado a colegiados para poder trabajar en países como Francia, Kenia, Irlanda o Andorra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KRSCTNJ3EFEJLIWQRZQWRAKKXQ.jpg?auth=6baa5d4d21eec0e88ee28706a9165cce22bc7a527f9ad274d9cdddb473b54693&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KRSCTNJ3EFEJLIWQRZQWRAKKXQ.jpg?auth=6baa5d4d21eec0e88ee28706a9165cce22bc7a527f9ad274d9cdddb473b54693)
Castellón
En los últimos 11 años, cerca de 240 profesionales médicos de Castellón han solicitado permisos para irse a trabajar a otra provincia o al extranjero. Solo el año pasado, el Colegio de Médicos de Castellón tramitó el certificado a colegiados para poder trabajar en países como Francia, Kenia, Irlanda o Andorra.
Más información
En 2022 cayó el número de colegiados que pidieron un certificado de idoneidad para irse a trabajar en el extranjero o en otra provincia. Así, en el Colegio Oficial de Médicos de Castellón (COMCAS) se tramitaron el año pasado 15 certificaciones,
Estos datos suponen un cambio en la tendencia observada en los últimos años que mostraban un incremento sostenido de petición de certificaciones. De hecho, en los últimos 10 años, el COMCAS ha tramitado una media de 20 certificados de idoneidad al año.
Los médicos que pidieron al COMCAS la emisión de esos 15 certificados de idoneidad el año pasado lo hicieron para poder tener opción de ir a trabajar en países como Francia, en 3 ocasiones; Kenia, en 4; Irlanda, en 2; Andorra en una y las cinco restantes en otras provincias españolas. Si bien es verdad que no siempre acaban formalizando esa marcha.
Evitar fuga de talentos
Desde el Colegio de Médicos de Castellón insisten en la necesidad de que se evite esta fuga de talentos porque, además de profesionales altamente cualificados, se pierde la inversión que el Estado destina a su formación universitaria y en el posterior MIR. Una inversión de 250.000 euros por médico formado. Por ello piden las administraciones competentes que mejoren las condiciones laborales que se ofrecen a los médicos, condiciones que han de ser acordes a su cualificación y formación y así evitar su marcha.