Paralizan el desahucio de una mujer víctima de violencia machista y su hija de su casa de València
La afectada tiene concedida otra vivienda pública y está a la espera de finalizar la tramitación para poder entrar a vivir

Concentración vecinal contra un desahucio en La Torre / Construyendo Malilla

València
El desahucio de una mujer víctima de violencia machista y su hija de 3 años en el barrio de La Torre de València previsto para este martes ha sido finalmente paralizado. La afectada tiene concedida otra vivienda pública y está a la espera de finalizar la tramitación para poder entrar a vivir.
Según el sindicato Construyendo Malilla, la "presión vecinal" ha logrado paralizar este desahucio previsto durante la mañana de este martes, con lo que Aïssa dispondrá de tres meses para entrar a vivir a la vivienda que tiene concedida por parte de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha) de la Generalitat.
Esta mujer, de 28 años, víctima de violencia machista y en situación de vulnerabilidad, iba a sufrir el desahucio del inmueble donde reside junto a su hija pequeña, ubicado en la calle Barraques de Llàcer 4 de València, pero finalmente la inmobiliaria InmoCaixa ha decidido aplazarlo.
"Como tantas otras, esta familia no tiene posibilidad de alquilar una casa por los elevados precios del alquiler y la carencia de ingresos estables", explican desde Construyendo Malilla.
Fuentes del sindicato aseguran que han tenido que ir hasta el juzgado para enterarse del aplazamiento del desahucio, ya que "la afectada no ha sido notificada". Además, denuncian que se han presentado agentes de Guardia Civil junto cerrajeros en la vivienda de La Torre, donde han estado "en tensión" durante tres horas, a pesar de que "en el juzgado dicen que la propiedad solicitó paralizar el desahucio el viernes".
Es una decisión que achacan a que "La Caixa no quiere ensuciar su imagen con este tipo de desahucios, más cuando esta familia está a punto de recibir una vivienda del EVha" en régimen de alquiler social.
"Una vez más, las instituciones no son capaces de asegurar el acceso a una vivienda digna de manera efectiva", lamentan desde la organización, y exigen que la paralización del desahucio se mantenga hasta la entrega de la nueva vivienda.