Paseo reivindicativo en Rabassa contra la caza con armas en Alicante
Vecinos y colectivos sociales exigen al Ayuntamiento de Alicante que solicite a la Generalitat Valenciana delimitar la zona de caza tanto en el entorno urbano como en las pedanías tal

Paseo reivindicativo en las lagunas de Rabassa contra la caza con armas en Alicante

Alicante
Este domingo, una treintena de personas de diferentes asociaciones vecinales y colectivos sociales han participado en un paseo reivindicativo en las Lagunas de Rabassa contra la caza con armas en Alicante.
Recordemos que 32 entidades han firmado un manifiesto mostrando la predisposición para "proteger la ciudad de Alicante como una zona libre de caza con armas". Hace año y medio un ciclista recibió cientos de perdigones de un cazador en Orgegia al confundirlo con un conejo.
Más información
Un acto convocado por las asociaciones de vecinos de Rabassa, San Gabriel, Moralet, El Palamó, Los Ángeles, Santa Faz, Colonia Requena, Bacarot, Nuevo Moralet, Alcoraya, Mil Viviendas, Fontcalent, Pau II, Agua Amarga, Divina Pastora, Alonso Cano, Las Lomas de Juan XXIII y Serra Grossa además de otros colectivos como Dignidad Animal, AACME, AnimaNaturalis, Guijarro TOT Esport o Ecologistas en Acción entre otros.
Estos colectivos consideran esencial "defender la flora y la fauna autóctonas y contribuir a su conservación", así como "el derecho a realizar actividades de esparcimiento y deportivas al aire libre". Señalan que la caza "puede afectar negativamente a la biodiversidad local, causando daños irreparables en la flora y fauna y que puede poner en peligro a las especies en peligro de extinción y aumentar la vulnerabilidad de los ecosistemas frágiles.
Señalan que "los parques y senderos urbanos del término municipal de Alicante como Serra de Colmenares, Serra Grossa, Serra de San Julián, Cap de L'Horta, la Serra del Porquet o las propias lagunas de Rabassa se han convertido en los últimos años en grandes áreas de esparcimiento para toda la ciudadanía, con numerosas actividades deportivas, paseos, observación educativa de fauna, reforestaciones de flora, excursiones o visitas culturales" y que esta expansión de actividades "han tenido que coexistir con otras como la cinegética, lo que ha generado una situación de riesgo real de sufrir accidentes con armas de caza".
Por ello, exigen al Ayuntamiento de Alicante que solicite a la Generalitat Valenciana delimitar la zona de caza tanto en el entorno urbano como en las pedanías tal y como explica Juan Carlos Iberti, portavoz de la Asociación de Vecinos de San Gabriel.
Juan Carlos Iberti, portavoz de la A.V. San Gabriel: "Pedimos un perímetro de seguridad para que se acote la caza en estas zonas"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El candidato a la alcaldía de Compromís, Rafa Más, también ha participado en este paseo reivindicativo y ha reclamado una ciudad libre de caza. Recuerda que hace más de un año, y por motivos de seguridad, Compromís presentó una iniciativa en el pleno para prohibir la caza en todo el término municipal, una medida, recuerda, que fue rechazada por el PP, Vox y el PSOE.
"No se entiende que el Ayuntamiento promocione los senderos urbanos y se conviva con cazadores" lamenta Mas.
Rafa Mas, candidato de Compromís a la Alcaldía de Alicante: "Queremos una ciudad libre de caza"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....