Así aprenden las personas mayores a utilizar la tecnología y a acceder a la banca 'online'
Los talleres 'iaio conect@t' comenzaron en 2022 como proyecto piloto en las localidades de Bejís, Orihuela, Burjassot y Carcaixent, todas ellas con diferentes particularidades, características demográficas y tamaño

Uno de los cursos para formar a personas mayores en tecnología realizado hace unas semanas en Orihuela. / GVA

València
Los cursos de formación en tecnologías para personas mayores que se iniciaron el año pasado en València han llegado ya a 59 municipios de toda la Comunitat Valenciana y se espera que en los próximos meses lleguen a decenas de nuevos pueblos hasta alcanzar los 200 cursos. El impulsor de este programa, que busca que las personas mayores sepan usar la tecnología, es José Manuel Pastor, miembro de la cátedra modelo económico sostenible de la Universitat de València, y detalla que los participantes en estos cursos consiguen acceder a un mundo, el digital, que hasta ahora tenían cerrado.
En los cursos se incide mucho en la forma de evitar estafas online y cómo se pueden proteger los usuarios. Pastor reconoce que el mundo digital es más amplio que el real y explica que las estafas más comunes, en las que más suelen caer las personas mayores, son las relacionadas con el phising. Llamadas en las que una persona se hace pasar por otra para conseguir información. Recomienda, en esos casos, no hacer nada. Es decir, no dar los datos personales a ningún desconocido.
José Manuel Pastor: "Lo mejor para no caer en estafas es no hacer nada"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otro de los temas clave de estos cursos es aprender a utilizar la banca online, que es muy útil para las personas que viven en pueblos pequeños, sin oficina bancaria, y necesitan desplazarse para poder ver los movimientos de sus cuentas o para hacr transferencias. José Manuel Pastor reconoce que las personas que acuden a los cursos suelen ser muy reticentes a esto, pero explica que les recomienda tranquilidad porque hay muchas medidas de seguridad para evitar estafas en la banca online.
José Manuel Pastor: "Les explicamos las ventajas de la banca digital"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Experiencias piloto
Los talleres 'iaio conect@t' comenzaron en 2022 como proyecto piloto en las localidades de Bejís, Orihuela, Burjassot y Carcaixent, todas ellas con diferentes particularidades, características demográficas y tamaño.
Así, en estas jornadas formativas, que contaron con una dotación del IVF de más 13.000 euros, alrededor de 180 personas mayores participaron en los talleres 'Consejos para ser un/a iai@ connectat' y 'La sanidad en tu móvil', impartidos por personal voluntario del sector bancario y de la Conselleria de Sanidad. En el primero de estos talleres se ofrecieron recomendaciones y consejos sobre ciberseguridad, los beneficios de relacionarse con la Administración pública y con las entidades bancarias a través de dispositivos móviles, ordenadores y tabletas, así como las precauciones que deben observarse para evitar posibles estafas virtuales.

Uno de los cursos para formar a personas mayores en tecnología realizado hace unas semanas en Orihuela. / GVA

Uno de los cursos para formar a personas mayores en tecnología realizado hace unas semanas en Orihuela. / GVA
Por su parte, el segundo taller se enfocó a explicar la aplicación informática GVA +Salut y todas las posibilidades que ofrece como, por ejemplo, solicitar, anular una cita o generar una alerta para avisar de una visita próxima con el personal médico de Atención Primaria y Especializada; revisar tratamientos vigentes, u obtener información sobre los hospitales o centros de salud más cercanos por si tuvieran que desplazarse a ellos.

Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....